Salud
cuando empiezan a ver los bebes

¿Cuándo empiezan a ver los bebés?

Índice de contenidos

¿Cuándo empiezan a ver los bebés?

A diferencia de lo que se cree, los bebés no nacen ciegos aunque es cierto que los recién nacidos por lo general tienen poca visión y su habilidad para enfocar no es buena a más de 15-20 cm.

A partir de los 6 meses y hasta los 12 ya pueden mirar fijamente objetos, preferiblemente pequeños, porque ya tienen percepción de profundidad. Sobre esta edad podrá ver todos los colores y seguir objetos a mayor velocidad. 

Por todo esto, se puede afirmar que es en el periodo entre los 6 y 12 meses cuando cuando nuestro hijo podría estar viendo como los adultos.

¿Qué ven los recién nacidos?

Durante los primeros días de vida tu bebé no sabrá cómo usar los dos ojos a la vez así que es normal que se vayan de un lado para otro o se crucen, no te asustes.

En el primer o segundo mes aprenderá a enfocar y a seguir los objetos que se mueven. Así, si pasamos un dedo ante su cara, el bebé lo seguirá con la mirada.

No se sabe con certeza si son capaces de ver en color pero es probable que no noten las diferencias de color hasta los 2-3 meses. Para entonces, ya podrán comenzar a distinguir el volumen de algunos objetos, así como diferenciar algún color como el rojo y el verde. Del mismo modo, las imágenes que ven a una distancia más larga ya no serán tan borrosas.

Sobre los 4-6 meses, la visión de los colores se desarrolla, y ya puede reconocer objetos, buscarlos con la mirada, le gusta jugar y ver cómo te tapas la cara, o mueves los deditos porque ya empieza a entender la permanencia de los objetos.

¿Qué tenemos que vigilar de la visión de nuestro bebé?

La evolución de cada bebé es diferente por lo que, aunque las pautas que te acabamos de facilitar pueden ayudarte a saber que todo avanza con normalidad, debes consultar inmediatamente con un pediatra o con el oftalmólogo si observas algo fuera de lo habitual.

En este sentido, si observas que a los 3-4 meses no es capaz de seguir un objeto pequeño con ambos ojos, o si tiene dificultades para moverlos en alguna dirección, deberías acudir a un especialista. Si notas que los ojos de tu bebé se mueven constantemente y no se quedan fijos o si cruzan constantemente, también deberías visitar a tu pediatra.

Las pupilas del bebé también pueden indicarnos si nuestro hijo tiene algún problema de visión. Deberemos fijarnos con atención en ellas y comprobar si son blancas o si, por el contrario, tienen manchas opacas. Esto último se puede comprobar haciéndoles una fotografía. Si en ella se observa un reflejo blanco en la pupila, es más que probable que estemos ante la antesala de una enfermedad de la vista.

Los problemas que se identifican a una edad temprana tienen mayor probabilidad de ser tratados con éxito, con lo que te recomendamos que ante cualquier duda, consultes a tu pediatra. 

¿Qué pasa si mi bebé ha sido prematuro?

Si tu bebé ha sido prematuro, ha padecido alguna infección o ha tenido que ser tratado con oxígeno, es habitual que padezca alguna alteración visual. En estos casos los pediatras y oftalmólogos lo tendrán en cuenta en sus exploraciones y te darán las recomendaciones necesarias.

De todas formas, hay que tener en cuenta que los párpados de un bebé se cierran sobre la semana 10 de gestación y así permanecen hasta, aproximadamente, la 26. De este modo, si el bebé prematuro nace con los párpados cerrados no hay por qué preocuparse ya que se abrirán de manera natural según se vaya acercando el 6º mes de vida.

Por otro lado, si ha nacido con los párpados fusionados, aunque la espera pueda ser dura, es normal que se abran en un corto periodo de tiempo. No obstante, tu pediatra hará las revisiones oportunidad y te iré dando recomendaciones.

La visión en los recién nacidos: conclusiones

Los recién nacidos no tienen una visión muy desarrollada. Aun así, a partir de los 3-4 meses, deberían poder seguir tu dedo si lo mueves despacio de un lado a otro.

Sobre los 4-6 meses se estima que el bebé percibe los colores y la profundidad con lo que se puede decir que su visión ha alcanzado cierta maduración. Aun así, el desarrollo del sentido de la vista es un proceso largo que no finalizará hasta los 4 o 5 años de vida. 

De ahí que sea tan importante vigilar ese proceso de maduración de la visión acudiendo a las revisiones visuales que establezca tu médico así que como consultar con tu pediatra ante cualquier problema o duda que pueda llegar a surgir.

 

Author

Chiara Fernández

Licenciada en medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid

Coordinador de Asesoría médica central de Grupo Catalana Occidente

Escribe un comentario