Salud
cuándo empiezan a caminar los bebés

Cuándo empiezan a caminar los bebés: una guía sobre los primeros pasos

Índice de contenidos

La etapa cuando comienzan a caminar los bebés es un hito significativo en su desarrollo.Generalmente, entre los 9 y 12 meses, los pequeños comienzan a dar sus primeros pasos, desatando la alegría de padres y cuidadores. 

Reconocer las señales que indican que el bebé está listo para caminar es crucial. En este artículo, te compartimos diversas curiosidades sobre el desarrollo motor de los bebés e indicativos para comenzar la marcha. 

Desarrollo motor de los bebés

El desarrollo motor de los bebés es un fascinante viaje que abarca desde el gateo hasta los primeros pasos. La genética desempeña un papel crucial, influyendo en la predisposición del pequeño a desarrollar habilidades motoras. Sin embargo, el ambiente y los estímulos también son esenciales. 

Desde el gateo, que fortalece los músculos y mejora la coordinación, hasta el apoyo en actividades que fomentan el equilibrio y la fuerza, cada etapa es fundamental.

La interacción con juguetes, objetos y la exploración del entorno impulsan el desarrollo motor. Observar cómo se levantan, se sostienen y dan sus primeros pasos revela el progreso y la preparación para iniciar la marcha. 

¿Cuándo empiezan a caminar los bebés?

Como ya hemos avanzado, generalmente, entre los 9 y 12 meses, los bebés demuestran un interés creciente por ponerse de pie y explorar el mundo verticalmente. 

  • La fuerza requerida para caminar se desarrolla gradualmente a través de actividades cotidianas, como gatear, rodar, levantarse y jugar. 
  • Observar la capacidad del bebé para sostener su peso y mantener el equilibrio al ponerse de pie es un indicativo clave de su prontitud. 
  • Además, el fortalecimiento muscular ocurre mediante juegos que promueven el uso de las piernas y la actividad física.
  • Un factor muy importante es la seguridad. Es fundamental cuando un bebé comienza a caminar asegurar un entorno libre de peligros y obstáculos que ayuda a prevenir accidentes y fomenta la confianza del niño. Al crear un espacio seguro, se permite que el pequeño explore y desarrolle sus habilidades motoras sin riesgos, promoviendo un desarrollo saludable y sin contratiempos.

Consejos de estimulación para fomentar la marcha

Fomentar la marcha en los bebés implica una estimulación consciente del desarrollo motor. Aquí compartimos contigo algunos consejos y actividades para cuando empiezan a caminar los bebés:

  • Tiempo de juego en el suelo
    • Fomenta el gateo y fortalece los músculos necesarios.
    • Las alfombras o mantas suaves proporcionan un entorno cómodo.
  • Juguetes con movimiento
    • Pelotas suaves y juguetes de empuje que faciliten el desplazamiento.
  • Herramientas de apoyo
    • Andadores seguros y mesas adaptadas fortalecen piernas y coordinación.
  • Juegos de imitación
    • Caminar de la mano crea seguridad y fortalece el vínculo emocional, puesto que facilita la transición hacia la marcha independiente.

Cada bebé tiene un tiempo único para alcanzar hitos de desarrollo. Al ajustar las actividades a su propio paso, se fomenta la confianza y se minimiza la presión. Esto permite que el bebé explore y desarrolle habilidades motoras de manera natural, promoviendo un crecimiento saludable y una conexión emocional positiva con el aprendizaje

La atención personalizada a su ritmo garantiza una transición suave hacia la marcha independiente, respetando el tiempo y las capacidades únicas de cada pequeño.

Cada etapa es única y merece ser apreciada. Ahora que ya conoces cuándo empiezan a caminar los bebés, hay que recordar la importancia de disfrutar y celebrar estos momentos, pues no solo fortalece el vínculo emocional, sino que también permite que la familia sea testigo de la asombrosa evolución del bebé con gratitud y alegría. Y recuerda que si tienes alguna duda, puedes consultar a tu pediatra.

Escribe un comentario