La contaminación cruzada de alimentos es un problema de seguridad alimentaria que ocurre cuando un alimento en mal estado entra en contacto con otro que no lo está. Esta situación puede darse tanto en los hogares, en la industria alimentaria o en establecimientos de restauración. Saber prevenir esta circunstancia es importante para evitar un brote de intoxicación, ya que la contaminación cruzada es una de las causas más comunes de enfermedades transmitidas por los alimentos.
¿Qué es la contaminación cruzada de alimentos y qué puedes hacer para remediarla?
La contaminación cruzada de alimentos es el proceso por el cual sustancias ajenas a los alimentos, como son bacterias u otros microorganismos, entran en contacto con los alimentos de manera involuntaria. La causa principal de la contaminación cruzada de alimentos es la falta de higiene en la cocina, que provoca que las bacterias de las superficies, manos y utensilios lleguen a los alimentos.
La contaminación cruzada puede darse de dos maneras diferentes:
La contaminación cruzada de alimentos se puede evitar si tienes una buena higiene en la cocina y sigues 3 reglas básicas: limpiar, separar y conservar correctamente.
Las manos son uno de los principales vehículos de transmisión de microorganismos, ya que muchas de las bacterias se encuentran ahí. Por eso es muy importante que te laves las manos con agua y jabón antes de ponerte a cocinar y después de manipular alimentos crudos. Recuerda también lavarte las manos si tocas dinero, residuos como basura, después de ir al baño y tras de utilizar productos de limpieza.
Además, recuerda que antes de consumir cada alimento, este debe ser lavado. Para un correcto lavado de la comida, utiliza solo agua, nunca jabón ni detergentes, ya que podrían quedar restos del producto y causar intoxicaciones. Para secarlos, usa papel de cocina. Aunque si quieres usar trapos, comprueba que estén completamente limpios y que no tengan humedad o restos de suciedad.
Muchas veces, la contaminación cruzada de alimentos es causada por la utilización de utensilios al cortar y mezclar alimentos crudos, y luego no limpiarlos antes de manipular otros alimentos ya preparados y cocinados.
Para evitar la contaminación cruzada de los alimentos causada por utensilios de cocina, intenta lo siguiente:
Separa los alimentos crudos sin limpiar de los cocinados, ya que los alimentos crudos pueden tener microorganismos que contaminen los alimentos ya cocidos.
Los alimentos crudos, en especial la carne, el pescado o las aves, pueden contener microorganismos tóxicos que se pueden transferir a otros alimentos durante su preparación o conservación.
Por lo tanto, debes:
Una buena conservación de los alimentos es muy importante para evitar las toxiinfecciones alimentarias.
Para conservar los alimentos, controla que la nevera tenga una temperatura adecuada, es decir, que no supere los 4ºC. No dejes los alimentos mucho tiempo a temperatura ambiente si estos necesitan refrigeración, y nunca los laves antes de guardarlos. Simplemente, retira la suciedad en seco.
La contaminación cruzada de alimentos no es peligrosa para la población general, pero a veces puede derivar en una intoxicación o toxiinfección alimentaria.
Los síntomas que pueden resultar de consumir alimentos con contaminación cruzada incluyen fiebre, dolor de cabeza, diarrea, vómitos y dolor estomacal y abdominal.
Si observas síntomas más graves como visión borrosa, problemas para tragar, debilidad y hormigueo en la piel, acude de inmediato a un gastroenterólogo, ya que pueden afectar al sistema nervioso y derivar en problemas más graves.