Salud
embarazo-evitar-estrias

¿Cómo evitar estrías en el embarazo? Sigue estos consejos

Índice de contenidos

¿Estás esperando un bebé? Seguro te surgen mil dudas, una de ellas puede que sea cómo, durante el embarazo, puedes evitar las estrías. Hoy queremos darte algunos consejos para cuidar tu piel y evitar que estas pequeñas cicatrices internas en la piel aparezcan. 

Te contaremos por qué salen las estrías y qué puedes hacer para prevenir su aparición, ¡no te lo pierdas! 

¿Qué son las estrías? 

Las estrías son unas líneas delgadas que aparecen en la piel. Normalmente las mujeres somos más propensas a su aparición, aunque estas también pueden aparecer en los hombres. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, aunque suelen aparecer en los lugares donde se almacena grasa como el pecho, abdomen, muslos, glúteos o brazos. 

Cuándo aparecen, las estrías tienen un color rojo o morado brillante, con una textura diferente a la piel. Con el paso del tiempo, estas líneas cambian de color y se vuelven más blancas, casi del tono de la piel. 

¿Por qué aparecen? 

La piel, en condiciones normales, es bastante elástica, resistente al estiramiento. Cuándo hay una ganancia rápida de peso, la piel se estira de forma que la producción de colágeno se ve alterada; debido a este estiramiento repentino de la piel aparecen las estrías.

Existen diferentes causas que pueden producir la aparición de estrías: 

  • Crecimiento en la adolescencia.
  • Embarazo.
  • Aumento de peso o ganancia muscular.
  • Cambios hormonales. 

Uno de los principales momentos en los que pueden aparecer estrías es durante el embarazo, es normal que estas aparezcan en el pecho y en el vientre por el estiramiento abrupto de la piel. Por su parte, durante la pubertad es normal que aparezcan estrías en las piernas, los glúteos, la espalda… debido al crecimiento y desarrollo del cuerpo. 

Embarazo: cómo evitar las estrías 

Si quieres evitar o reducir la aparición de estrías durante tu embarazo te recomendamos:

  • Beber suficiente líquido, el agua hidrata la piel desde el interior por ello es tan importante beber al menos 2 litros al día, incluidas infusiones sin azúcar. 
  • Hidratar la piel, mantener la piel hidratada con una crema específica o con un aceite especial hará que tu piel se mantenga nutrida. La piel seca es más propensa a la aparición de estrías. Puedes probar con el aceite de almendras. Existen cremas con componentes que favorecen la producción de colágeno, se recomienda que las utilices desde el primer día de embarazo hasta después del parto.
  • Controlar el  aumento de peso, aumentar rápidamente de peso en el embarazo no es recomendable y además te hará más propensa a la aparición de estrías. Se recomienda aumentar entre 12-14 kg en todo el embarazo. 
  • Hacer ejercicio regularmente, además de que favorece la circulación, estimula la producción de colágeno, haciendo que tu piel sea más elástica. 
  • Sigue una dieta saludable, con un gran contenido de frutas y verduras que te aportarán vitaminas y minerales indispensables. 

Qué hacer si salen estrías para que se noten menos

Con el tiempo algunas estrías tienden a desaparecer y otras se van atenuando. Es importante que según aparezcan, cuando están aún de color rosado, apliques crema hidratante y una crema especial para las estrías. El aceite de oliva también es bueno para hidratar y favorecer la circulación de la piel. 

Otro aspecto importante es no rascar la zona de las estrías, a veces estas causan comezón, en este momento hidrata tu piel para evitar rascarte. Puedes consultar con un dermatólogo para que te indique la mejor opción a seguir. 

Y ten en cuenta que las estrías, aunque no nos gusten, son una condición normal que aparece en momentos tan importantes como el embarazo, y si bien pueden no gustarnos o muchas veces incluso acomplejarnos, tenemos que tener presente de que se trata simplemente de algo estético y no es nada malo tenerlas, aunque siguiendo estos consejos durante el embarazo puedes evitar las estrías.

Escribe un comentario