Debido a los cambios en el estilo de vida y la rápida urbanización, se ha incrementado el consumo de comida no saludable. Debido al corre corre del día a día, acabamos consumiendo productos hipercalóricos, grasos, con exceso de sal y de azúcar, y alimentos ultraprocesados.
La comida no saludable es aquella procesada, que tiende a tener un bajo contenido de nutrientes y un alto contenido de calorías vacías al estar compuestos por harinas refinadas, sal y azúcar.
5 alimentos no saludables
Los alimentos menos saludables son aquellos que ya están cocinados y son procesados. En este grupo encontramos la comida rápida, la comida frita, las carnes y embutidos, cualquier tipo de bollería, así como aliños y condimentos. En esta lista encontrarás opciones más saludables para sustituir la comida menos sana.
- La comida rápida y precocinada que puedes encontrar congelada como la lasaña, la pasta o la pizza está compuesta fundamentalmente por grasas, sal y aditivos no naturales. Todos estos elementos pueden causarte retención de líquidos e hipertensión. La mejor alternativa es preparar la comida en casa con productos frescos y congelarla para que puedas consumirla durante la semana.
- Los alimentos fritos con mucho aceite son ricos en calorías extras y grasas trans. Cocinar los alimentos con cualquier tipo de aceite a temperaturas elevadas favorece la formación de acrilamida, compuesto que aumenta el riesgo de padecer cáncer. Las frituras tienen otros efectos negativos para tu salud como el aumento del riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, diabetes y obesidad. Una alternativa saludable de las frituras es preparar los alimentos a la plancha, cocidos, al horno con un poco de aceite o bien puedes utilizar freidoras de aire, estas no necesitan aceite y le dan un toque crujiente a los alimentos.
- La carne procesada y los embutidos como el jamón serrano, la longaniza o el chorizo son ricos en grasas, sal, conservantes y potenciadores de sabores. Estos alimentos están asociados al aumento del riesgo de sufrir hipertensión y según la Organización Mundial de la Salud son cancerígenos. Las mejores alternativas para estos productos son los embutidos de carnes magras como el pavo o el pollo, y el consumo de proteínas como el huevo, el tofu o la soja.
- Los aliños como el ketchup, la mayonesa, el tomate frito y los condimentos en cubitos que potencian los sabores son ricos en grasas, en sodio y en conservantes, favoreciendo el aumento de peso, la presión arterial y la retención de líquidos. La opción más natural para sustituir los aliños y condimentos ya preparados es utilizar sal y hierbas naturales. Otra opción es congelar en forma de cubito el caldo que has utilizado para realizar los guisos, y así utilizarlos en cualquier otro momento.
- Cualquier producto catalogado como bollería: donuts, croissants o magdalenas tienen un elemento en común, el exceso de azúcar y grasas. Si quieres consumir bollería la mejor opción es prepararla en casa. Lo mismo pasa con el muesli o los cereales. Aunque en la etiqueta ponga que son integrales o que contienen menos azúcar, si en la etiqueta ves que incluyen jarabe de glucosa es que no son saludables.
La mejor opción es prescindir de estos alimentos a la hora de desayunar y optar por opciones más naturales como fruta o pan integral.
Consejos para evitar la comida no saludable
Existen algunos consejos que puedes seguir para alejarte de la comida no saludable y evitar el exceso de sodio, azúcar, grasas saturadas y trans.
Algunos consejos que te proporcionamos son:
- Planifica y prepara con antelación la comida de la semana. Un recurso muy útil es congelar ciertos platos y recurrir a ellos siempre que tengas prisa.
- Prepara la comida casera con productos frescos e integrales.
- Lee bien las etiquetas de los alimentos que compres para evitar que contengan productos insalubres.
- Cuando realices la compra evita todos los productos procesados y decántate por comprar frutas y verduras. Si quieres comprar productos congelados evita los que tengan más sodio, azúcar y grasas.
- No te saltes ninguna comida, ya que esto hará que cuando tengas hambre optes por alimentos menos sanos.
- Cambiar hábitos alimenticios. Si quieres comer carne opta por la carne magra con menos del 10% de grasa y si quieres realizar un tentempié, utiliza frutas y verduras crudas en vez de productos envasados como bollería o patatas fritas.
Existe mucha comida no saludable y por nuestro ritmo de vida muchas veces es más sencillo optar por platos ya preparados, congelados y ultraprocesados. Si no sabes como llevar una alimentación saludable, un nutricionista te mostrará cual es el equilibrio que debes mantener según tus gustos y necesidades alimentarias.