El caqui es una fruta otoñal que se caracteriza por tener un sabor dulce, un color atractivo y una pulpa suculenta. Destaca por su alto valor nutritivo, tanto que una única pieza de fruta cubre las cantidades diarias de calcio, hierro y magnesio que el organismo necesita. Y eso no es todo, gracias a su rico contenido en antioxidantes, una pieza al día es capaz de reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, así como de prevenir enfermedades degenerativas, según el estudio del Journal of Agricultural and Food Chemistry.
Los beneficios que aporta el caqui al organismo son gracias a sus excelentes propiedades, pero, a pesar de esto, existen algunas contraindicaciones que es importante tener en cuenta para su ingesta. Por ello, es interesante contar con el asesoramiento de un especialista en nutrición si quieres incluirlo de manera saludable en tu dieta.
El nombre científico del caqui es Diospyros kaki, que significa “fruta del fuego divino”, y revela la importancia que se le da a esta fruta en Oriente. Las propiedades del caqui hacen que su consumo sea recomendado a atletas, mujeres embarazadas o en períodos de lactancia, a adultos mayores y personas jóvenes.
La composición concreta de esta fruta depende del tipo de caqui que consumamos (existen 3 especies diferentes). No obstante, todos contienen un gran porcentaje de agua (80%) y un 2,5% del peso del caqui es fibra, lo que mejora la flora digestiva y evita la reabsorción intestinal del colesterol.
Destaca por su alto contenido en vitamina A que mejora la vista, el sistema reproductivo y la formación de sustancias que forman parte de los huesos, piel y mucosas. Esto hace que sea muy recomendado para las mujeres embarazadas, niños y personas con medicación.
Además, es una fuente rica en vitamina C que interviene en la formación de colágeno, huesos, así como en la absorción del hierro de los alimentos. El caqui contiene cantidades significativas de potasio que ayuda a generar el impulso nervioso y para la actividad muscular, siendo capaz de evitar los calambres.
Las propiedades nutricionales del caqui hacen que esta fruta nos aporte numerosos beneficios para nuestra salud. Te contamos algunos de los principales.
Las propiedades y beneficios del caqui la convierten en una fruta de lo más saludable, pero, a pesar de esto, debe ser consumido con moderación en determinados casos debido a algunas contraindicaciones.
Las personas que padecen diabetes deben tener en cuenta el alto contenido en azúcares del caqui, siendo esencial consultar a un endocrinólogo especialista para saber si es posible consumirlo en cada caso específico.
Al ser rico en potasio debe ser consumido de manera controlada en personas que tienen insuficiencia renal. Además, de aquellas que se han operado de una úlcera estomacal, ya que puede causar obstrucciones intestinales.
Ahora que conoces más sobre esta fruta, te animamos a incluirla en tu dieta y beneficiarte de sus propiedades, pero siempre teniendo en cuenta cada caso específico y sus posibles contraindicaciones para ingerirlo de manera saludable.