Candidiasis y embarazo van de la mano, pues durante el periodo de gestación se dan unas condiciones concretas que favorecen la aparición de esta infección vaginal, que a su vez no deja de ser común cuando no se está embarazada. En este artículo te vamos a contar cuál es la relación de candidiasis y embarazo, cuáles son sus síntomas, cómo se trata, así como qué recomendaciones seguir para prevenirla.
La candidiasis (llamada vulvovaginitis en el ámbito médico) es una infección vaginal producida por el hongo Candida. Este hongo se encuentra en la vagina de manera natural, aunque en ocasiones prolifera demasiado debido a un desequilibrio en los niveles normales de ácido, lo que da lugar a la candidiasis.
Asimismo, cuando se está embarazada,los cambios hormonales propios de la gestación, como el aumento de estrógenos, que a su vez provoca el aumento de la concentración de glucógeno vaginal, pueden intervenir en que la cantidad natural de Candida sea mayor, lo que da lugar a esta infección vaginal.
Por otra parte, cuando ya se ha producido ese desequilibrio en el pH de la vagina durante el embarazo,hay ciertos factores que pueden favorecer la candidiasis:
En general, los síntomas de la candidiasis son:
Por lo tanto, ante la mínima sospecha de una infección vaginal por Candida, sobre todo durante el periodo de gestación, lo más adecuado es acudir al ginecólogo para que realice las pruebas oportunas y determine el diagnóstico, que a su vez permitirá un adecuado tratamiento.
El tratamiento para la candidiasis debe ser recetado por el ginecólogo o el médico de cabecera, que habitualmente consistirá en óvulos o cremas vaginales de aplicación directa. En determinados casos, sin embargo, se optará por tratamientos orales, como antibióticos, para la desaparición de la infección vaginal. En cualquier caso, ha de ser un médico quien establezca el mejor tratamiento y realice el seguimiento de la candidiasis durante el embarazo.
Puesto que la relación de candidiasis y embarazo está en la alteración hormonal que se produce durante la gestación, es complicado prevenirla. Sin embargo, es posible reducir su aparición y duración con algunas recomendaciones:
La candidiasis y el embarazo están muy relacionados, pues la alteración hormonal que se produce durante la gestación aumenta el riesgo de que el pH vaginal se vea alterado, lo cual provoca la aparición de infecciones vaginales. Durante el embarazo, además, es complicado prevenirla, aunque algunas recomendaciones pueden reducir su incidencia. En cualquier caso, ante la mínima sospecha, lo más adecuado es acudir al ginecólogo.