Salud
Campylobacter-tratamiento

Campylobacter y su tratamiento, opciones efectivas

Índice de contenidos

Existen ciertas bacterias que pueden ser transmitidas a través de alimentos contaminados, este es el caso del Campylobacter jejuni, una bacteria que suele encontrarse en el tracto digestivo de algunos animales de granja. Hoy queremos hablarte sobre el campylobacter y su tratamiento, además de su forma de contagio y modo de prevención, ¡no te lo pierdas!

¿Qué es el campylobacter? 

El campylobacter es un género de bacterias pertenecientes al grupo de las gramnegativas: que pueden causar varios tipos de infecciones. Existen varias especies dentro de las campylobacter, aunque dentro de las que producen enfermedad en el hombre podemos destacar Campylobacter jejuni, Campylobacter coli y Campylobacter fetus. 

Estas bacterias son prevalentes en animales que comemos habitualmente, como aves de corral, vacas, cerdos y ovejas, y también pueden estar presentes en animales de compañía, como perros y gatos. A pesar de ser usuales en animales de sangre caliente, también se han encontrado en el marisco

La campilobacteriosis es una de las principales causas de enfermedad diarreica y está considerada como la causa bacteriana más frecuente de gastroenteritis a nivel mundial.

¿Cómo se transmite y cómo se detecta? 

La bacteria, que normalmente vive en el intestino de los animales, se elimina a través de sus heces, esta puede contaminar el agua de arroyos o lagos. Así mismo, la carne de estos animales, los huevos sin limpiar y la leche no pasteurizada también pueden estar contaminados. 

La infección puede transmitirse de varias formas: 

  • Al consumir alimentos crudos o poco cocidos de animales contaminados. 
  • Al beber agua no tratada (en los hielos) o leche sin pasteurizar. 
  • A través del contacto con las heces de una persona infectada
  • Por el contacto con un animal infectado. 
  • Por contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocidos. 

El diagnóstico o detección se realiza mediante un cultivo de heces o una analítica de sangre para detectar la bacteria. 

Síntomas y tratamiento del campylobacter

Los síntomas de infección por campylobacter suelen aparecer entre 2 y 5 días después de producirse el contagio. Estos incluyen diarrea, que a veces puede ser con sangre, dolor abdominal, fiebre, náuseas y vómitos. Hay casos en los que los síntomas pueden durar de 3 a 6 días

El tratamiento de campylobacter es como en una gastroenteritis, y en la mayoría de los casos no es necesario recurrir a antibióticos. Para la diarrea y los vómitos se suele recomendar ingerir sueros con sales de rehidratación oral. En el caso de los bebés lactantes se les debe seguir dando lactancia materna. Ante la duda, siempre es aconsejable consultar y seguir las indicaciones de tu médico sobre el tratamiento de campylobacter.

En caso de no tolerar los líquidos, si te sientes deshidratado, o si ves que la diarrea y vómitos persisten acude a tu médico. 

Cómo prevenir la enfermedad 

El tratamiento de los alimentos es de suma importancia para evitar cualquier tipo de infección alimentaria como el campylobacter:

  • Cocina bien las carnes a una temperatura que permita matar las bacterias. 
  • Evita la contaminación cruzada de los alimentos, utilizando diferentes utensilios para la manipulación de alimentos crudos y cocidos. Además lava bien los mismos. 
  • Ten cuidado con los hielos de las bebidas cuando viajes.
  • Consume productos lácteos pasteurizados. 
  • Lava bien frutas y verduras que vayas a consumir crudas. 
  • Lávate bien las manos antes de comer y tras ir al baño. 

El tratamiento del campylobacter es fundamental para lograr la recuperación óptima de nuestra salud y la alimentación juega un rol esencial en la prevención. Esperamos que el artículo haya sido de ayuda para despejar dudas y así ¡cuidar tu salud al máximo!

Escribe un comentario