Seguro que has oído hablar del ayuno intermitente como método para estar sano o adelgazar, incluso puede que te hayas planteado probarlo tú mismo. Sin embargo, antes de dar el paso debes saber que el ayuno intermitente tiene pros y contras, por lo que necesitas conocer no solo sus ventajas, sino también los posibles problemas que conlleva. Para ayudarte, a continuación te explicamos todo sobre el ayuno intermitente, sus beneficios y perjuicios.
Para saber si es bueno hacer ayuno intermitente primero hay que entender qué es. El ayuno intermitente es una corriente dietética que plantea dejar de comer durante periodos de tiempo controlados para mejorar la salud. La modalidad más extendida es el ayuno intermitente diario, que consiste en dividir los días en dos franjas horarias, una durante la cual se puede comer y otra durante la cual no.
Hay que subrayar que el ayuno intermitente no es una dieta para adelgazar, sino una pauta de alimentación constante. Es decir, que si decides seguirla un par de semanas y después volver a la rutina normal, sus efectos desaparecerán.
El ayuno intermitente tiene su origen en los años 70, cuando el bioquímico Christian de Duve descubrió en nuestro cuerpo unos orgánulos encargados de la digestión celular que ‘limpian’ nuestras moléculas. Así pues, la idea tras el ayuno intermitente es activar este proceso, llamado autofagia, para que el organismo se limpie. Además la alimentación restringida ayudaría a deshacerse del exceso de peso.
Sin embargo, y a pesar de que las investigaciones apuntan a que el ayuno intermitente tendría ciertos beneficios para la salud, es importante señalar que este no tiene el aval de toda la comunidad científica y que los estudios que se han realizado al respecto son limitados.
En general se considera que el ayuno intermitente conlleva los siguientes beneficios para la salud:
Por otra parte, el ayuno intermitente también presenta ciertos perjuicios:
Como ves el ayuno intermitente tiene pros y contras. Pero entonces, ¿es bueno hacer ayuno intermitente? Lo más importante es que recuerdes que no consiste en abandonarse a la inanición durante días, sino que es un estilo de vida controlado que no es apto para todos. A algunas personas les va bien y a otras, no.
Así pues, si decides probarlo debes hacerlo con la ayuda de un profesional que te indique si tu metabolismo reúne las condiciones para pasarse al ayuno intermitente, y además tendrás que adoptar pautas de alimentación saludables. Si el ayuno intermitente te funciona y consigues adaptarte, ¡será todo un beneficio para ti! Pero si no es así, abandona. Recuerda: un mal ayuno intermitente tiene muchos riesgos para la salud.