Salud
astenia primaveral

Qué es la astenia primaveral y cómo combatir sus síntomas

Índice de contenidos

El cambio de estación y de hora pueden afectar al organismo. Si al comienzo de la primavera te sientes más cansado de lo habitual, y te cuesta mantener tu ritmo de día habitual por falta de energía, probablemente padezcas astenia primaveral.

Este trastorno afecta a personas de entre 20 y 50 años, siendo más frecuente en mujeres que en hombres. Se estima que cerca del 2 % de la población lo sufre en algún momento de su vida, según las estadísticas recogidas en el informe de Portal Farma. Descubre qué es exactamente, cuáles son sus síntomas más habituales y cómo puedes combatirlos.

Qué es la astenia primaveral y cuáles son sus síntomas

La astenia primaveral es un trastorno estacional que provoca cansancio o fatiga a quien lo padezca, y que además persiste en el tiempo sin alguna causa puntual. Sus síntomas no suelen durar más de 15 días, pero si eres alérgico al polen podrías experimentar malestar más allá de los 15 días mencionados.

El principal signo de la astenia primaveral es el cansancio o el agotamiento, así lo confirman los estudios utilizados en la tesis doctoral de Astenia Crónica en Atención Primaria. Sin embargo, también puede presentarse con otros síntomas como: irritabilidad o cambios de humor repentinos, somnolencia durante el día, falta de apetito, dificultad para concentrarse, dolor de cabeza, reducción de la libido o tristeza sin causa aparente.

Causas de la astenia primaveral

La astenia primaveral se debe a una combinación de diversos factores ambientales. Las variaciones climáticas que provocan una subida de las temperaturas y de la presión atmosférica, así como el incremento de las horas de luz, sumadas al cambio horario, son alguno de los factores que la propician.

Todos estos factores afectan al organismo alterando los ritmos circadianos debido a un cambio en la secreción de algunas hormonas, como las endorfinas, cortisol o melatonina. Esto ocasiona una alteración de los ritmos biológicos.

Cómo combatir los síntomas de la astenia primaveral

No existe un tratamiento específico que ayude a que los síntomas desaparezcan al completo. Pero sí existen algunas medidas que permiten reducir sus efectos acelerando el proceso para que el organismo se adapte a los cambios. Estas son algunas de las recomendaciones más efectivas:

  • Adaptación paulatina. Anticípate al cambio horario que se realiza en primavera de forma gradual para seguir un proceso de adaptación. Para ello, adelanta unos minutos el reloj un par de semanas antes del cambio de hora hasta que poco a poco, llegue a la hora legal. Es importante mantener los horarios habituales de sueño y comida.
  • Actividad física moderada. El ejercicio físico regular durante 30 minutos al día ayuda a combatir algunos de los síntomas de la astenia, como el cansancio o la interrupción del ciclo de sueño.
  • Hidratación correcta. La subida de temperaturas hace que el organismo requiera de más líquidos y se sude más. Por lo tanto, es esencial ingerir los dos litros de agua recomendados al día para mantener el cuerpo hidratado.
  • Dieta variada y equilibrada. Tener una alimentación adecuada permite al organismo obtener los nutrientes necesarios para combatir la astenia y que pueda adaptarse a las nuevas condiciones ambientales. 
  • La dieta debe ser rica en verduras, frutas, carnes y pescados, productos lácteos y cereales, así como reducir los alimentos hipercalóricos. Para hacerlo de forma adecuada y que el proceso sea más sencillo, evitando así los síntomas, es recomendable contar con el asesoramiento de un especialista en nutrición para seguir un plan de alimentación adecuado a la estación.
  • Mantén tus rutinas de sueño. La astenia primaveral afecta a la melatonina, hormona encargada del sueño, y esto puede provocar alteraciones en este, haciendo que no sea reparador. Trata de dormir las ocho horas diarias y cenar una hora antes de ir a la cama.

Pon en práctica estas recomendaciones para combatir los síntomas de la astenia primaveral, combinar una dieta adecuada con ejercicio moderado y una rutina de sueño adecuada pueden ser claves para reducir las molestias. Consigue que la llegada del buen tiempo no sea un problema en tu día a día.

Escribe un comentario