Salud
dispepsia-gastrica

Aprende a prevenir la dispepsia gástrica

Índice de contenidos

La dispepsia gástrica es una afección muy común que se presenta de forma crónica y causa síntomas parecidos a la indigestión. Entre los síntomas destacados de esta afección se encuentran el dolor punzante en el estómago, el ardor, las náuseas, los vómitos, las digestiones pesadas, el hinchazón y la molestia abdominal. Es importante abordar estos síntomas para evitar que se convierta en una patología.

Descubre las causas de la dispepsia gástrica y cómo prevenirla.

¿Cómo prevenir la dispepsia gástrica?

Existen diversas causas que pueden generar dispepsia gástrica, como tener hábitos poco saludables, infección por la bacteria Helicobacter Pylori, consumo de ciertos medicamentos y problemas psicológicos como estrés, depresión y ansiedad.

Veamos qué tratamientos son más adecuados para cada una de estas causas.

Tratamiento para la bacteria Helicobacter Pylori

Cuando experimentes síntomas que correspondan con la dispepsia gástrica, lo primero que debes hacer es comprobar si está causada por la bacteria Helicobacter Pylori. Esta bacteria es una infección en el estómago que causa síntomas muy similares a la dispepsia gástrica. 

Acude a un gastroenterólogo para realizarte un diagnóstico de la bacteria Helicobacter Pylori mediante una prueba de heces, una prueba del aliento y una prueba endoscópica. Una vez diagnosticada la bacteria Helicobacter Pylori, te recomendarán tomar dos antibióticos simultáneamente. Esto es necesario para evitar que la bacteria desarrolle resistencia a un antibiótico.

Mantén un estilo de vida saludable

Si eres propenso a las indigestiones, debes llevar un estilo de vida saludable y evitar los alimentos que te generen síntomas asociados a la dispepsia gástrica.

Para ello, evita el tabaco y las bebidas alcohólicas . Además, no consumas de manera habitual comidas demasiadas fritas, precocinadas o que contengan mucho azúcar o sodio. Las comidas picantes, grasientas o que contengan estimulantes también pueden causar dispepsia gástrica, así que intenta moderar su consumo. Acompaña tus comidas con agua en lugar de bebidas gaseosas, que podrían provocarte molestias como pesadez o sensación de hinchazón abdominal. 

Como puedes observar, a menudo con un simple cambio de hábitos se pueden prevenir problemas como la dispepsia gástrica. De hecho, modificar la dieta será el primer tratamiento que debes realizar.

Evita determinados medicamentos

Algunos medicamentos, como la aspirina o los antiinflamatorios, pueden causar lesiones en la mucosa gástrica y originar los síntomas típicos de la dispepsia gástrica. Así que, es importante que acudas a un especialista para que te recete otros medicamentos alternativos que no te causen malestar.

Trata los problemas psicológicos

Existe una conexión entre los problemas psicológicos y el tracto gastrointestinal. Si sufres depresión, ansiedad o estrés , es posible que experimentes síntomas relacionados con trastornos del sistema digestivo.

Acude a un profesional de la salud, como un psicólogo, para aprender a manejar las situaciones de estrés y recibir tratamiento para los problemas psicológicos que puedan estar causando esta afección.

Otros consejos para prevenir la dispepsia gástrica

Además de los consejos anteriores, para prevenir los síntomas asociados a la dispepsia gástrica, mastica los alimentos cuidadosamente y no comas de manera precipitada. Divide tus comidas en porciones pequeñas a lo largo del día, es recomendable hacer entre 5 y 6 comidas diarias, y que no sean demasiado copiosas. Después de cada comida, relájate, descansa y evita cualquier ejercicio inmediato después de comer.

Algunos remedios que puedes incluir después de las comidas para aliviar los síntomas de la dispepsia gástrica son los siguientes:

  • Utiliza las plantas medicinales como la manzanilla o la menta después de las comidas. Hierve un poco de agua y agrégale una bolsita de manzanilla o menta. Déjala reposar durante cinco minutos y bébela con tranquilidad.
  • Para aliviar las molestias estomacales causadas por la comida, puedes utilizar limón y bicarbonato. En un vaso con agua tibia, pon el jugo de medio limón y agrega una cucharadita de bicarbonato. Mezcla bien todos los ingredientes y luego bébelo. Recuerda no consumir bicarbonato en exceso, ya que puede ser perjudicial.

Aunque la dispepsia gástrica no es un problema de salud grave, sigue nuestros consejos para poder prevenir los síntomas asociados a esta afección. Si los síntomas persisten durante varios días de manera continua o empeoran, y si experimentas pérdida de peso o dificultades al tragar alimentos, te recomendamos que acudas de manera urgente al gastroenterólogo para evitar posibles complicaciones graves.

Escribe un comentario