Salud
ansiedad por comer

Ansiedad por comer: ¿qué la causa?

Índice de contenidos

Los problemas de ansiedad son uno de los principales motivos de consulta en psicología. 

La persona que sufre un trastorno de ansiedad tiene preocupaciones y miedos intensos, excesivos y persistentes causados por diversas situaciones. Los síntomas y signos de la ansiedad pueden afectar a cualquier ámbito de tu vida, incluida la alimentación. La ansiedad por comer, conocida también como el hambre emocional, es el estado en el que la persona siente la necesidad de comer de manera impulsiva y descontrolada, sin realmente tener hambre.. 

Sigue leyendo para conocer las causas de la ansiedad por comer y cómo controlarla.

¿Qué esconde la ansiedad por comer?

El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM) cataloga la ansiedad por comer dentro de los trastornos por atracones. 

Los síntomas que describen este trastorno son la aparición repentina e imprevista de ganas de comer de una manera automática, sin ser consciente del tiempo y las cantidades. Nunca te sientes saciado del todo y comes sin hambre, ya que el hambre no se origina en el estómago, sino en tu mente.

No siempre es sencillo detectar qué causa la necesidad de comer de manera impulsiva. Entre las causas más comunes de la ansiedad por comer se encuentran:

  • Dificultades en las relaciones sociales: Una de las principales causas de comer de manera descontrolada es que te sientes solo, aburrido o que tienes dificultades a la hora de mantener relaciones con los demás, ya sean problemas de apego o de comunicación. La manera en la que afrontas este problema es comiendo para sentir alivio y tranquilidad.
  • Estrés: Cuando existen situaciones de estrés puede surgir la ansiedad por comer, ya que es una manera de sentir un momento de paz y relajación.
  • Insatisfacción con la vida: Cuando tienes carencias contigo mismo, la comida cumple la función de llenar ese vacío que sientes.
  • Exceso de autocontrol al intentar realizar una dieta que te restringe muchos alimentos: Cuando realizas una dieta que restringe muchos alimentos puede surgir la necesidad de comer estos alimentos prohibidos, ya que estás en todo momento reprimiendo y controlando su consumo.

Cuando llevas mucho tiempo siguiendo esa dieta, la restricción de estos alimentos provoca el efecto contrario y se genera una situación de descontrol, pudiendo llevarte a consumir esa comida prohibida de manera impulsiva.

  • El desprendimiento de dopamina al comer: La acción de comer es una conducta que libera neurotransmisores como la dopamina, que te hacen sentir bien. Es por eso que aunque no sientas hambre fisiológica a veces puedes recurrir a la comida para saciar las necesidades emocionales.

Cómo controlar la ansiedad por comer

Controlar la ansiedad por la comida no es una tarea fácil, ya que los sentimientos y emociones a los que está asociada, como el estrés, la insatisfacción con la vida o los problemas en las relaciones sociales, son igualmente difíciles de gestionar. 

Toma nota de una serie de consejos que pueden ayudarte a controlar y reducir la ansiedad por comer:

  • Pide ayuda de un profesional cuando se detecte la situación: Acudir a un psicólogo puede ayudarte a manejar y reducir la sintomatología asociada a la ansiedad por comer y descubrir qué situaciones la generan.
  • Aprende a gestionar las emociones: Identificar el detonante que origina la necesidad de comer de manera impulsiva te ayuda a predecir el momento y así podrás implementar estrategias para evitar la compulsión por comer. 
  • Mantén una rutina saludable mediante ejercicio regular y buena hidratación: Realizar ejercicio es bueno porque segrega dopamina y relaja las tensiones, haciéndolo un gran aliado contra la ansiedad. En los momentos en los que aparezcan las ganas de comer de manera descontrolada, beber agua disminuye temporalmente la sensación de hambre y te ayuda a sentirte saciado.
  • Busca otras recompensas que sustituyan la comida: Si ya has identificado los momentos que te generan la impulsividad de comer, busca otro tipo de recompensa que te produzca bienestar para evitar comer compulsivamente sin hambre.
  • Palía el estrés y la ansiedad con técnicas de relajación: Llevar a cabo técnicas de relajación ayuda a calmar tu estado de ánimo, tus tensiones y el estrés acumulado del día y te ayudará a evitar los atracones.

Siempre que detectes que sufres ansiedad por comer y que no puedes afrontar esta problemática solo, pedir apoyo a un profesional como un psicólogo, te será de gran ayuda. El psicólogo te ayudará a aprender a gestionar las emociones e identificar las causas que originan que comas de manera impulsiva. Tratando las causas de la ansiedad por comer, podrás controlar mejor los síntomas que se originan. También te ayudará a mantener una rutina saludable y buscar maneras de mitigar el estrés.

Escribe un comentario