Salud
anorexia nerviosa tratamiento

Anorexia nerviosa: tratamiento, causas y síntomas

Índice de contenidos

La anorexia nerviosa es la enfermedad mental con mayor tasa de mortalidad, así lo demuestran las estadísticas recogidas por la Asociación de TCA de Aragón. Este trastorno alimentario afecta entre el 1 y 2% de las mujeres y hasta al 0,4% de hombres, siendo una de los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) más habituales.

Conoce qué es la anorexia nerviosa y su tratamiento, además de todos los síntomas relacionados para saber detectar este trastorno alimentario. Una enfermedad grave que se caracteriza por la pérdida de peso hasta cifras extremadamente bajas y peligrosas, así como la autopercepción de una imagen corporal distorsionada.

Qué es la anorexia nerviosa: causas y síntomas

La anorexia nerviosa, a menudo conocida como anorexia simplemente, es un trastorno de alimentación que se caracteriza por restringir la ingesta de alimentos, provocando una considerable pérdida de peso por debajo del mínimo aconsejable para la edad o el sexo de cada paciente, llegando incluso a provocar un estado de desnutrición.

La pérdida de peso está provocada por el propio paciente, a través de una disminución de ingesta de alimentos, que suele ir acompañada de autoprovocarse el vómito, el uso de laxantes y diuréticos o practicar ejercicio de manera intensa.

Los principales síntomas de la anorexia nerviosa más fáciles de detectar visualmente son:

  • Aparición de sequedad en la piel.
  • Presencia de vello fino en mejillas, espalda y antebrazos. 
  • Fragilidad en uñas y pérdida de cabello. 
  • Tono amarillento en la piel.
  • Problemas dentales como aparición de caries. 

Además, suele ocasionar problemas intestinales como hinchazón o dolor abdominal, cardiovasculares como la tensión baja o alteraciones en el ritmo cardiaco, alteraciones en el riñón y la aparición de anemia. La gravedad de los síntomas y el precario estado de salud aconsejan un inicio del tratamiento de la anorexia nerviosa tras ser diagnosticado. 

Las causas que provocan la anorexia nerviosa son diversas y se pueden distinguir tres factores distintos. 

  • Factores biológicos. Algunas personas suelen tener tendencia genética a ser perfeccionistas y altamente sensibles, ambas características vinculadas a la anorexia. Ser mujer también es un condicionante, ya que el sexo aumenta la probabilidad de sufrir esta enfermedad, siendo la mayoría de casos mujeres, en lugar de varones.
  • Factores psicológicos. Determinados rasgos de la personalidad, la manera de reaccionar ante los problemas y el nivel de exigencia de cada uno está muy relacionado con la aparición de este trastorno de conducta alimentario. Además, la baja autoestima también tiene un papel importante. 
  • Factores sociales. La influencia de la moda y medios de comunicación, así como los estándares de belleza, forman son uno de los principales factores de este trastorno, puesto que la parte social es de gran importancia para la salud mental.

Tratamientos para la anorexia nerviosa

Los pacientes de anorexia nerviosa no suelen pedir ayuda de manera voluntaria porque no son conscientes de que tienen una enfermedad. Por lo tanto, una fase esencial para la recuperación es conseguir que sean conscientes del trastorno y motivarles a salir de él.

El tratamiento para la anorexia nerviosa es multidisciplinar, ya que es necesario combinar la ayuda de especialistas psicológicos, pero también otros médicos especializados según la gravedad de cada caso, pues este trastorno también tiene consecuencias físicas, nutricionales y emocionales.

El primer paso es una intervención en ambulatorio para recibir asistencia psicológica y de enfermería, tras esto es habitual realizar tratamiento en un hospital de día, dónde el paciente participa en terapias grupales e individuales y se come bajo supervisión. En determinados casos es posible que el paciente requiera una hospitalización completa para controlar la alimentación, ejercicio físico, así como el estado mental con apoyo psicológico.

En Occident contamos con un cuadro médico completo con especialistas en dietética, nutrición, enfermería, psiquiatría y psicología para contar con la ayuda necesaria en cada fase del tratamiento para la anorexia nerviosa.

Escribe un comentario