Salud
alimentos prohibidos hernia de hiato

Alimentos prohibidos para hernia de hiato: qué evitar

Índice de contenidos

La hernia de hiato se produce cuando la parte superior del estómago asciende a la cavidad torácica a través del diafragma. Se estima que aproximadamente el 20% de la población sufre de hernia de hiato, aunque según las características de cada paciente los síntomas pueden ser diferentes. Los más frecuentes son eructos, ardor, acidez y reflujo del estómago.

Seguir un tratamiento médico es esencial, pero también se debe complementar con cambios en la dieta para consumir los alimentos que te ayuden a reducir las molestias.

Te contamos cuáles son los alimentos prohibidos para la hernia de hiato, aunque recuerda acudir a un especialista en nutrición para seguir sus recomendaciones adaptadas a tu caso.

Alimentos grasos

Los alimentos con grasas saturadas, como la carne roja, los alimentos procesados y los productos lácteos con alto contenido de grasa, deben evitarse estrictamente porque estos alimentos provocan inflamación y un aumento de peso que conlleva el riesgo de aumentar el problema de hernia.

Es recomendable que estos alimentos grasos se reemplacen por opciones más saludables en una dieta para un paciente con esta afección. Por lo tanto, no es aconsejable tomar ninguno de los siguientes productos:

  • Lácteos enteros
  • Embutidos
  • Productos procesados
  • Salsas con nata o mucho aceite

Cualquiera de los anteriores suele favorecer las digestiones pesadas.

Alimentos ácidos

La cantidad de ácido clorhídrico determina la acidez de los alimentos. Aunque los alimentos ácidos son inofensivos y, a menudo, nutritivos, en pacientes con hernia de hiato pueden aumentar la irritación, puesto que se consideran dañinos para el esófago.

Por lo tanto, debes evitar alimentos como el jugo de naranja o tomate, las bebidas con cafeína o el café descafeinado. Las alternativas a estos son:

  • Piña
  • Cerezas
  • Manzanas ácidas
  • Alimentos hechos con vinagre como encurtidos.

Alimentos bajos en fibra

La fibra promueve una salud digestiva y cardiovascular. Aunque se debe tomar una dieta rica en fibra para prevenir el estreñimiento y el esfuerzo durante la evacuación intestinal, existen algunas opciones dentro de la categoría de alimentos fibrosos que se deben evitar con la hernia de hiato. Los siguientes son:

  • Pan blanco
  • Arroz instantáneo
  • Pasta

Las alternativas más saludables incluyen granos integrales, batatas y legumbres que aseguran la ingesta de fibra junto con los nutrientes necesarios, pero sin empeorar las molestias provocadas por la afección.

Productos picantes

Los alimentos picantes, la comida mexicana, y sobre todo los jalapeños, condimentos como la pimienta negra y cualquier plato que produzca una sensación de “picor” pueden irritar el revestimiento del esófago, lo que puede empeorar los síntomas. 

Si te encanta el picante deberás reducirlo, especialmente cuando estés lidiando con los síntomas. En algunos pacientes, según las condiciones particulares de cada organismo, es recomendable evitar el consumo del ajo, la cebolla y hortalizas similares como la chalota.

Café, té y alcohol

Es recomendable evitar bebidas que provocan una mayor secreción gástrica, puesto que al estimular la secreción de ácido incrementan las molestias. Entre estas bebidas está el café, especialmente por su contenido en cafeína, el té y las bebidas alcohólicas.

Conclusión

Ahora ya conoces los alimentos prohibidos para una hernia de hiato, evitar consumirlos te ayudará a prevenir dolores mayores y conseguir unos mejores resultados en el tratamiento a seguir. 

Las molestias y síntomas que padecen los pacientes de hernia de hiato varían en cada persona, al igual que el tratamiento. La mejor solución es seguir una dieta específica y diseñar un plan de alimentación con cantidades de alimentos personalizadas según la tolerancia de tu organismo. 

Para ello, es recomendable seguir las indicaciones de un experto en nutrición. En el seguro de salud bienestar de Occident puedes contar con un amplio cuadro de especialistas que te ayudarán a seguir una dieta adaptada a tus necesidades específicas.

Escribe un comentario