Salud
alimentos prohibidos dialisis

7 alimentos prohibidos para la diálisis: dieta recomendada

Índice de contenidos

Los riñones son los encargados de eliminar las sustancias de desecho de la sangre y regular los líquidos de nuestro organismo. La diálisis es una terapia renal sustitutiva utilizada para sustituir algunas funciones en caso de que nuestro riñón esté deteriorado, puesto que es peligroso que los desechos se acumulen en el cuerpo. 

La preparación para la diálisis es importante y depende de cada paciente, pero es necesario modificar la alimentación, ya que forma parte del tratamiento. Por lo tanto, llevar una dieta renal, es decir, baja en potasio y proteínas, descansar bien y mantener la medicación del riñón son aspectos esenciales.

Te contamos los alimentos prohibidos para la diálisis y la dieta recomendada que se debe seguir durante el proceso, aunque es importante seguir las indicaciones médicas de un especialista.

Aguacate

Durante la diálisis es posible comer fruta dos veces al día, pero hay algunas frutas que debes evitar consumir. Sin embargo, si tienes el potasio elevado es necesario reducir la ingesta a una fruta por día.

Los aguacates, a menudo, se recomiendan en las dietas saludables gracias a sus cualidades nutritivas, como sus grasas, fibras y antioxidantes. Sin embargo, en los casos de diálisis es necesario evitarlo, puesto que son una fuente rica de potasio. Una pieza de tamaño medio proporciona más de 600 mg de potasio. Por lo tanto, es recomendable evitar tanto el aguacate como el guacamole.

Alimentos enlatados

Los alimentos enlatados contienen un alto contenido de sodio, puesto que a este tipo de productos se le suele añadir sal como conservante para alargar su fecha máxima de caducidad. Es por esto que se recomienda evitar o disminuir el consumo de alimentos enlatados, como las sopas o pescados en conserva, como el atún.

Lo más aconsejable es escoger entre los productos que están etiquetados como “sin sal agregada” o con bajo contenido en sodio. Si los consumes, escurre y enjuaga los alimentos para reducir el porcentaje de contenido de sodio.

Carnes procesadas y ciertos pescados

Está prohibido para la diálisis el consumo de carnes procesadas debido a que suelen contener grandes cantidades de sal para mejorar y conservar el sabor. En especial, es necesario evitar carnes o embutidos muy grasos. 

Además, no es recomendable incluir a la dieta pescados ahumados como el salmón, los pescados de agua dulce como la trucha, pescados en lata o salazones. Evitar por completo el consumo de todo tipo de patés y marisco.

Alimentos integrales

El pan integral suele ser una opción más saludable, especialmente por su alto contenido de fibra. Sin embargo, para las personas con diálisis se recomienda pan blanco en lugar del integral. Esto se debe a su contenido en potasio y fósforo.

Lo más adecuado es comparar las etiquetas nutricionales de los distintos tipos de pan y escoger la opción más baja en sodio. Además de controlar el tamaño de las porciones consumidas.

Esto también ocurre con el arroz, siendo necesario evitar el consumo de arroz integral por su alto contenido en fósforo y potasio. Tanto es así que una taza de arroz integral cocido contiene 150 mg de fósforo y 154 mg de potasio, al contrario que una de arroz blanco que contiene solo 69 mg de fósforo y 54 mg de potasio.

Productos lácteos

Los productos lácteos son una fuente natural de fósforo y potasio, siendo una potente fuente de proteínas. Por lo tanto, consumir demasiados lácteos puede ser perjudicial para la diálisis. 

Esto puede sorprender, puesto que la leche y otros derivados son alimentos considerados como saludables por los nutricionistas. No obstante, cuando los riñones están dañados el consumo excesivo de fósforo y proteína, pueden provocar la acumulación de fósforo en la sangre y desechos de proteínas en la sangre

La mejor alternativa a la leche entera puede ser la leche de almendras, ya que estos frutos secos son más bajos en potasio, fósforo y proteínas. 

Tomates

Los tomates son otra de las frutas con alto contenido en potasio siendo recomendable evitar su consumo. Estos pueden estar incluidos en una gran cantidad de platos, desde crudos hasta como parte de varias salsas, por lo que es importante tenerlo en consideración para no consumirlos sin darnos cuenta.

Alimentos procesados y comidas instantáneas

Las comidas instantáneas son productos altamente procesados que pueden contener grandes cantidades de sodio y carecen de nutrientes. Es conveniente evitar el consumo de este tipo de platos para la diálisis. Esto incluye pizza congelada, fideos instantáneos o comidas para microondas.

Ahora que ya conoces los alimentos prohibidos para la diálisis, seguir esta dieta te ayudará a disminuir la acumulación de productos de desecho en la sangre y prevenir daños mayores. 

Igualmente, es recomendable seguir las indicaciones de un experto en nutrición. En el seguro de salud bienestar de Occident dispones de un amplio cuadro de especialistas que te ayudarán a elaborar una dieta según tus necesidades particulares. Reduce el consumo de estos alimentos y comprueba cómo mejoran las molestias.

Escribe un comentario