El yodo es un mineral importante para el correcto funcionamiento del cuerpo humano. De ahí que sea importante introducir alimentos con yodo en nuestra dieta. Aunque lo correcto es hacerlo con cierto control, ya que el exceso de yodo puede ser igual de perjudicial que su carencia. Te contamos más sobre qué alimentos son ricos en yodo y cómo este influye en el funcionamiento de nuestro organismo.
Si bien el yodo es necesario para el buen funcionamiento de nuestro organismo, nuestro cuerpo no es capaz de generarlo por sí solo. La única manera de conseguir este mineral es a base de incluir en nuestra dieta alimentos con yodo. Pero, ¿cuáles son estos alimentos? A continuación te relatamos una lista con los alimentos que más yodo aportan:
Las frutas y verduras son dos tipos de alimentos imprescindibles para seguir una dieta equilibrada. Se recomienda el consumo de, como mínimo, 5 piezas de frutas y verduras al día. Aunque la cantidad de yodo presente en estos alimentos depende de la tierra donde se cultivan y del fertilizante usado para su crecimiento, por lo general, estas son las frutas y verduras que más yodo contienen:
Como hemos dicho en el punto anterior, depende en gran medida de dónde se cultiven y de los productos usados para su cultivo. De todas maneras, por su propia composición, hay frutas que tienen un poco más de yodo:
Después de hablar sobre el yodo puede que te preguntes por qué es tan importante. La respuesta es que este mineral es el encargado de hacer funcionar de manera correcta a la glándula tiroides.
Este órgano es, a pesar de su pequeño tamaño, uno de los más esenciales del cuerpo, debido a su protagonismo en el funcionamiento del organismo y metabolismo. Esta glándula fabrica hormonas, como la tiroxina (T-4) y la triyodotironina (T-3), y después las reparte por todo el organismo. Además, participan en procesos como:
La falta de yodo, o el exceso del mismo, provoca el agrandamiento de esta glándula, lo que afecta a su funcionamiento. La consecuencia es un exceso o un defecto en la creación de las hormonas tiroideas, lo que se conoce como hipotiroidismo (dificultad para crear hormonas) o como hipertiroidismo (exceso de creación de hormonas). Las personas con alteraciones de tiroides deben controlar muy bien su alimentación y deben seguir un control estricto con un especialista endocrino.
Independientemente de si hay problemas o no de tiroides, lo que sí se puede afirmar es que la cantidad de yodo que hay que tomar al día depende de la edad y del género. La media ronda los 100-150 microgramos. En mujeres embarazadas se recomienda la ingesta de 250 microgramos diarios, ya que es fundamental para el desarrollo del feto.
Estos alimentos son los más aconsejados para incluir en tu dieta y consumir la cantidad de yodo necesaria:
Como hemos podido ver, es muy importante consumir alimentos con yodo, ya que se trata de un nutriente esencial para el correcto funcionamiento de la glándula tiroides. Revisa tu dieta para ver si tomas la cantidad de yodo necesaria para tu organismo. Si quieres ayuda para planificar tu menú semanal, puedes ponerte en contacto con un especialista en nutrición que te ayudará a elaborarlo.