Salud
alimentos con progesterona

Alimentos con progesterona, ¿cuáles existen y cómo cocinarlos?

Índice de contenidos

La progesterona es la hormona principal producida por los ovarios de la mujer. influye en el desarrollo sexual durante la pubertad y está relacionada con la reproducción. Esta hormona se produce durante el ciclo menstrual y su función es la de mantener la capa endometrial y mejorar la circulación sanguínea del útero para prepararlo para la fertilización. 

Para mantener unos niveles normales, la alimentación es clave. Por eso debes priorizar dentro de tu dieta los alimentos con progesterona

Síntomas de los niveles bajos de progesterona

Para el correcto funcionamiento de nuestro organismo deberemos tener unos niveles de progesterona normales. Cuando los niveles de progesterona son altos, puede ser símbolo de desórdenes como un tipo anormal de embarazo, quistes o tumores ováricos e incluso hiperplasia suprarrenal congénita.

Por el contrario, cuando los niveles de progesterona son bajos, se asocian a trastornos como el hipertiroidismo o síndrome de ovario poliquístico, pudiendo hacer que la ovulación sea poco frecuente o que no haya. 

Los síntomas que podemos encontrar con los niveles bajos de progesterona son periodos largos o fuertes, manchados antes del periodo, ciclos menstruales irregulares o ciclos menstruales cortos. Para prevenir estos niveles puedes añadir a tu dieta alimentos con progesterona. Te contamos cuáles son a continuación. ¡Sigue leyendo!

Alimentos con progesterona

Para mejorar los niveles de progesterona deberás añadir alimentos que contengan estos minerales y vitaminas:

  • Alimentos ricos en zinc: El zinc será el encargado de favorecer la unión de la progesterona con el endometrio. Los alimentos ricos en zinc son las semillas de calabaza, el marisco y las carnes blancas como el pollo y el pavo. 
  • Alimentos ricos en omega-3: Incrementa la producción de progesterona. Algunos alimentos ricos en omega-3 son el marisco, las algas, pescados como las sardinas, el salmón y la caballa, las semillas de chía y lino y los frutos secos como las nueces.
  • Alimentos ricos en vitamina B: Será necesario incluir alimentos ricos en vitamina B6 para el desarrollo del cuerpo lúteo, encargado de la producción y liberación de progesterona. Algunos alimentos con vitamina B6 son los cereales integrales, las legumbres, el hígado y los frutos secos como las nueces.
  • Alimentos ricos en L-arginina y L-citrulina: Favorecen la circulación sanguínea. Puedes encontrarlos en la sandía, el salmón, los guisantes, las semillas de chía y sésamo, los frutos secos y las legumbres como las lentejas.
  • Antioxidantes: Son necesarios para combatir los radicales libres en el cuerpo lúteo que reducen la producción de progesterona. Los alimentos antioxidantes son las frutas, verduras y hortalizas.
  • Alimentos que estimulen la producción de óxido nítrico: Estos son la remolacha, las fresas, y verduras como zanahorias, espinacas, acelgas y brócoli.

5 recetas que contienen alimentos con progesterona

Con estas 5 recetas que te presentaremos a continuación puedes incluir los alimentos anteriormente descritos, que aumentará tus niveles de progesterona de manera sencilla y saludable. ¡A cocinar!

Arroz integral con azukis y calabaza.

  • Cuece los azukis junto a la cebolla, el ajo y el tomate cubriéndolo con agua, durante 1 hora. Salpimenta al gusto.
  • Cuece el arroz integral. 
  • Una vez cocinados los azukis, aparta la cebolla, el ajo y el tomate para trituralo. Una vez hecho esto, incorpóralo nuevamente a la olla.
  • Añade la calabaza en dados, sal y tamari y cocina 15 minutos.
  • Sirve con cilantro.

Ensalada de espinaca y quinoa.

  • Cocina la quinoa.
  • En un bol mezcla espinacas crudas, canónigos, zanahoria rallada, brotes de lentejas y la quinoa cocida.
  • Para hacer el aliño solo deberás triturar medio vaso de albahaca, un vaso de perejil, una cucharada de nueces, 6 cucharadas de aceite de sésamo, una cucharada de pasta umeboshi (encurtido japonés), sal y pimienta.
  • Agrega este aderezo por encima de la ensalada ya lista.

Brocolirroz con huevo a la plancha.

  • Una manera sencilla y diferente de comer brócoli es realizarlo como sustituto del arroz, triturando medio brócoli en una procesadora. Mientras lo trituras saltea el ajo en una sartén con una cucharada de aceite. 
  • Cuando el ajo esté dorado añade el brócoli triturado y lo saltes todo junto. Salpimenta al gusto.
  • Mientras se hace el brócoli prepara un huevo a la plancha con unas gotas de aceite. 
  • Puedes usar un aderezo de aguacate, para ello solo debes machacar un aguacate, exprimir el zumo de medio limón, sal, pimienta, tomate, cebolla y chile picado finamente.

Crema de remolacha y semillas de girasol con salmón a la plancha. 

  • Primero cocina 2 remolachas.
  • Una vez cocinadas, deja que tengan temperatura ambiente para poder pelarlas y trocearlas. 
  • Pica finamente una cebolla y dorarla en una sartén con un chorrito de AOVE, hasta que esté transparente. Añade patata troceada, la remolacha y 800 ml de caldo de verduras.
  • Cocina 30 minutos. Una vez pasado el tiempo lo trituras todo. 
  • Sirve con una cucharada de semillas de girasol.

Ensalada de remolacha y hortalizas acompañada con pollo a la plancha. 

  • Primero cocina 1 remolacha.
  • Mientras se cocina la remolacha, añade en un bol rúcula, col kale, zanahoria rallada, semillas de calabaza y girasol. Añade la remolacha troceada una vez esté cocinada. 
  • Alíñala con AOVE.
  • Para acompañar esta ensalada puedes cocinar pechuga de pollo a la plancha.

Añadiendo alimentos con progesterona (ricos en omega-3, zinc, antioxidantes y vitamina B6), aumentarás los niveles de esta hormona en tu cuerpo y notarás cómo mejora tu circulación. Es recomendable contactar con un ginecólogo que puedes encontrar en nuestro cuadro médico. Te asesorará si encuentras indicios de periodos largos o fuertes o ciclos menstruales irregulares, ya que pueden ser síntoma de niveles bajos de progesterona.

Escribe un comentario