Existen diferentes enfermedades que pueden afectar a los riñones: piedras, quistes, insuficiencia renal, enfermedad renal crónica y problemas asociados a la diabetes. Algunas de estas enfermedades de los riñones y sus síntomas se pueden paliar y controlar con un cambio de alimentación. Sigue leyendo este artículo para conocer cuáles son los alimentos buenos para el riñón que puedes incorporar en tu dieta.
Si tienes problemas de riñón, realizar una alimentación pautada puede ayudarte a controlar o paliar los síntomas asociados como hinchazón, dolor torácico, cansancio, dolor de cabeza, problemas para dormir, náuseas, vómitos o espasmos musculares.
Algunos de los alimentos buenos para el riñón que puedes incluir en tu dieta son aquellos bajos en sodio y en fósforo. Además, es recomendable mantener unos niveles adecuados de potasio y controlar el consumo de proteínas y de agua.
Con el tiempo los riñones pierden la capacidad de controlar el equilibrio entre el sodio y el agua. Una medida importante para que los riñones funcionen correctamente es reducir el consumo de sodio. Esta medida te ayuda a disminuir la presión arterial y la retención de líquidos en el cuerpo.
Entre los alimentos que debes evitar por contener un alto porcentaje en sodio, encontramos la comida procesada y enlatada. Si quieres comprar comida preparada te recomendamos leer bien las etiquetas nutricionales de los productos y fijarte que especifiquen bajo en sodio (5% o menos).
Para consumir alimentos buenos para el riñón que contienen poco sodio debes preparar la comida casera y que tus preparados estén realizados con productos frescos.
Para que tus platos contengan poca sal puedes optar por sustituirla por hierbas, especias y sazonadores bajos en sal. Como aderezos bajos en sodio apuesta por aceites vegetales como el aceite de oliva virgen extra, el vinagre y la salsa de tomate sin sal.
La función del fósforo es mantener unos huesos sanos. Si tienes problemas renales, el fósforo se acumula en la sangre y, en lugar de mantenerlos sanos, debilita los huesos. Los alimentos buenos para el riñón son aquellos bajos en fósforo como la fruta y verdura fresca y los cereales de maíz y arroz.
Los alimentos que debes consumir con moderación, por su elevado contenido de fósforo, son la carne, el pollo y el pescado, los frutos secos como las nueces; y las legumbres como los frijoles.
El potasio ayuda a que los músculos y los nervios funcionen mejor, pero si tienes insuficiencia renal lo más común es que se tienda a tener el potasio alto. Esto puede causar que se acumule en sangre y pueda llegar a ocasionarte graves problemas de corazón. Para controlar los niveles de potasio debes limitar el consumo de alimentos altos en potasio como los frijoles, las nueces, y algunas frutas como la naranja y los plátanos.
Los alimentos buenos para el riñón bajos en potasio son las manzanas, los duraznos, las zanahorias y los guisantes.
Un consumo elevado de proteínas puede hacer que se acumulen toxinas en el organismo y que los riñones trabajen más, causando un empeoramiento de la enfermedad crónica del riñón. Es por ello que debes controlar el consumo de proteínas.
Si tienes piedras en el riñón es recomendable limitar el consumo de proteína animal. Para ello puedes sustituirla por proteína vegetal que encontrarás en los frutos secos como las almendras, el tofu o las legumbres como garbanzos o lentejas.
El organismo necesita agua para funcionar correctamente, pero si tienes insuficiencia renal los riñones no trabajan correctamente y no son capaces de deshacerse del exceso de agua, es por eso que debes controlar su consumo. Pero no solo hablamos de beber agua en sí, el agua está presente en muchas bebidas, así como en frutas, verduras y sopas.
No obstante, te aconsejamos acudir a un nefrólogo, el médico especialista en los riñones, para tratar los diferentes problemas renales que puedas tener y que sean los profesionales quienes te realicen una dieta especial para la problemática. Ellos son los que te dirán cuáles son los alimentos buenos para el riñón en tu caso, dependiendo de la enfermedad renal que padezcas.