La respuesta es no. Son dos procesos diferentes aunque estén relacionados. Alimentación hace referencia a los alimentos que ingerimos y nutrición, a cómo nuestro cuerpo es capaz de nutrirse durante el proceso digestivo. Te mostramos las diferencias y qué tipos hay de cada una.
Para conocer si alimentación y nutrición son lo mismo, lo más sencillo es definir estos dos conceptos:
Cuando hablamos de alimentación, hablamos del acto de ingerir los alimentos. Es decir, es la acción de consumirlos, sea cual sea su procedencia, y sea cual sea su aportación al cuerpo.
La nutrición es el proceso por el cual el cuerpo humano es capaz de conseguir los nutrientes de los alimentos ingeridos en el sistema digestivo.
La principal diferencia es que la alimentación es un proceso que se hace de manera activa, en donde se seleccionan los distintos ingredientes, y se ingieren.
Por el contrario, la digestión se realiza de manera involuntaria. Es un proceso biológico que realiza el cuerpo por sí solo, en donde se obtienen diferentes nutrientes para que el cuerpo funcione de manera correcta. Es necesaria la alimentación para que la nutrición se pueda llevar a cabo.
La alimentación se clasifica según los alimentos que se ingieren en una dieta o la forma en la que estos se procesan.
La omnívora es la forma de alimentación más habitual, ya que el ser humano es omnívoro: se ingieren tanto alimentos de procedencia animal como vegetal.
La fuente de alimentos de esta alimentación es de origen vegetal, es decir, frutas y verduras. También habrá presencia de productos lácteos o derivados de procedencia animal, pero nunca de carne animal.
Además de ser una forma de alimentación, es una manera de vivir, un estilo de vida. Las personas veganas rechazan cualquier producto que provenga de un animal, ya sea carne, leche o huevos.
Este tipo de alimentación se basa en los alimentos crudos o no procesados, sin importar su origen o procedencia. Al menos el 60 % de los alimentos consumidos en este tipo de dieta serán de este tipo.
Lo importante de la alimentación macrobiótica se basa en combinar ingredientes para conseguir un fin determinado, que es el equilibrio entre cuerpo, mente y alma.
Es un tipo de alimentación que se da en los países bañados por el mar Mediterráneo. Se basa en vegetales, cereales, frutas, legumbres, y grasas monoinsaturadas (pescados azules y frutos secos), sin olvidar, cómo no, el aceite de oliva virgen extra.
Existen dos tipos de nutrición: autótrofa y heterótrofa.
Con este tipo de nutrición, los nutrientes se obtienen a partir de sustancias inorgánicas. Los seres que son autótrofos producen su propio alimento, es decir, gracias a distintas sustancias son capaces de generar sus nutrientes. Las plantas, por ejemplo, son seres autótrofos, ya que transforman el dióxido de carbono en nutrientes.
Por contra, la nutrición heterótrofa obtiene los nutrientes de sustancias orgánicas. Los seres de este grupo no son capaces de producir su propio alimento y dependen de otros organismos para ello. Se clasifican en 3 tipos:
Con lo contado hasta ahora se puede negar que alimentación y nutrición son lo mismo. ¿Sabrías ahora distinguir estos dos procesos?