Salud
aceite de palma salud

¿Es realmente malo el aceite de palma para la salud?

Índice de contenidos

El aceite de palma está rodeado de incertidumbre por ser muy utilizado en numerosos alimentos ultraprocesados. Pero, ¿es realmente perjudicial el aceite de palma para nuestra salud? Resuelve tus dudas acerca de esta sustancia en este post.

Aceite de palma y salud: ¿es malo para el organismo?

Los aceites vegetales son, en general, aceites con muchas bondades y beneficios para nuestro organismo. Pero no todos los aceites vegetales son iguales y, por tanto, no todos tienen las mismas propiedades.

¿Está el aceite de palma entre los perjudiciales para la salud? Sí. Un exceso de aceite de palma es perjudicial para la salud por su alto contenido en grasas saturadas. Y el consumo en demasía de estas grasas aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y obesidad, entre otras. A continuación te contamos más al respecto.

Pros y contras del aceite de palma 

El aceite de palma al natural no es perjudicial, pues contiene nutrientes buenos como la vitamina A, vitamina E y antioxidantes extraídos de la carne del fruto de la palma aceitera. Se vuelve perjudicial al pasar por el proceso de refinado, donde pierde todos estos beneficios y se queda con un alto contenido en grasas saturadas, un 45% (tres veces más que el aceite de oliva, que contiene un 14% de este tipo de grasas). 

Por otro lado, si quisiéramos destacar algún riesgo del aceite de palma virgen antes de refinar es que puede aumentar el colesterol malo si se consume con frecuencia. Si es utilizado con moderación, no debería suponer un inconveniente para la salud.

No obstante, el principal inconveniente del aceite de palma no es tanto si es o no perjudicial para la salud. El problema es que producirlo es muy contaminante y daña el medio ambiente:

  • Los cultivos de aceite de palma han desplazado los bosques tropicales en zonas como Borneo o Sumatra, en el sudeste asiático. 
  • Este desplazamiento provoca la eliminación de diversas especies, tanto animales como vegetales.
  • Esto provoca, de manera colateral, un impacto negativo en la biodiversidad del planeta. 

¿Qué alimentos contienen aceite de palma?

La lista de alimentos que contienen aceite de palma es bastante larga: normalmente se trata de productos ultraprocesados. Se usa porque es el más económico de los aceites vegetales y, una vez refinado, tiene una gran maleabilidad. Se utiliza para dar consistencia y untuosidad a los alimentos. Además, alarga la vida útil de los productos, por lo que se evita el deterioro visual.

Estos son algunos de los alimentos o productos que normalmente llevan aceite de palma, o alguno de sus derivados, entre sus ingredientes:

  • Cereales de desayuno
  • Galletas y bollería industrial
  • Snacks
  • Margarina
  • Chocolates y helados
  • Comida precocinada
  • Pienso para animales
  • Cosméticos y productos farmacéuticos

Para asegurarte de los ingredientes de cada uno de estos productos, lo ideal es comprobar la etiqueta. Podrías encontrarte que contienen estearina o incluso oleína de palma, que son los principales derivados del aceite de palma.

Alternativas al aceite de palma: otros aceites saludables 

Como alternativa al aceite de palma, existen otros aceites vegetales que se pueden usar y son más sanos y, algunos de ellos, también sostenibles:

  • Aceite de oliva virgen extra.
    • La opción más saludable, siempre.
    • Ayuda al correcto funcionamiento del sistema cardiovascular y digestivo.
  • Maíz
    • Un aceite que se conserva fácilmente y con muchas propiedades. 
    • Rico en vitamina E y en Omega 6. 
    • Es bueno para potenciar el sabor de los alimentos.
  • Aguacate
    • Aceite muy práctico para cocinar y muy usado por su gran sabor. 
    • Rico en proteínas, antioxidantes, potasio y vitamina E y muy poca grasa saturada.
  • Soja
    • Muy utilizado en crudo, en ensaladas y para elaborar margarinas. 
    • Rico en Omega 3, Omega 6 y ácido oleico. 
    • Se debe conservar en frío. 
  • Girasol
    • Muy útil para todo tipo de platos, ya que su sabor no es intenso. 
    • Su punto de humo no es muy alto, por lo que se emplea en platos ya calientes o como aderezo. 
    • Rico en ácidos grasos Omega 3.
  • Coco
    • Tiene un alto contenido en grasas saturadas, pero también tiene propiedades antioxidantes, antibacterianas y antiinflamatorias, entre otras.
  • Cacahuete
    • Es muy especial debido a su sabor. 
    • Es de los más caros y difíciles de encontrar. 
    • Su nivel de grasa saturada es muy bajo.

Como hemos visto, el aceite de palma contiene niveles altos en grasas saturadas, pero también hay que tener en cuenta que su cultivo es poco respetuoso con el medio ambiente. Si tienes que elegir un aceite, es preferible optar por otros, como el aceite de oliva virgen extra.

Escribe un comentario