El aceite de palma está rodeado de incertidumbre por ser muy utilizado en numerosos alimentos ultraprocesados. Pero, ¿es realmente perjudicial el aceite de palma para nuestra salud? Resuelve tus dudas acerca de esta sustancia en este post.
Los aceites vegetales son, en general, aceites con muchas bondades y beneficios para nuestro organismo. Pero no todos los aceites vegetales son iguales y, por tanto, no todos tienen las mismas propiedades.
¿Está el aceite de palma entre los perjudiciales para la salud? Sí. Un exceso de aceite de palma es perjudicial para la salud por su alto contenido en grasas saturadas. Y el consumo en demasía de estas grasas aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y obesidad, entre otras. A continuación te contamos más al respecto.
El aceite de palma al natural no es perjudicial, pues contiene nutrientes buenos como la vitamina A, vitamina E y antioxidantes extraídos de la carne del fruto de la palma aceitera. Se vuelve perjudicial al pasar por el proceso de refinado, donde pierde todos estos beneficios y se queda con un alto contenido en grasas saturadas, un 45% (tres veces más que el aceite de oliva, que contiene un 14% de este tipo de grasas).
Por otro lado, si quisiéramos destacar algún riesgo del aceite de palma virgen antes de refinar es que puede aumentar el colesterol malo si se consume con frecuencia. Si es utilizado con moderación, no debería suponer un inconveniente para la salud.
No obstante, el principal inconveniente del aceite de palma no es tanto si es o no perjudicial para la salud. El problema es que producirlo es muy contaminante y daña el medio ambiente:
La lista de alimentos que contienen aceite de palma es bastante larga: normalmente se trata de productos ultraprocesados. Se usa porque es el más económico de los aceites vegetales y, una vez refinado, tiene una gran maleabilidad. Se utiliza para dar consistencia y untuosidad a los alimentos. Además, alarga la vida útil de los productos, por lo que se evita el deterioro visual.
Estos son algunos de los alimentos o productos que normalmente llevan aceite de palma, o alguno de sus derivados, entre sus ingredientes:
Para asegurarte de los ingredientes de cada uno de estos productos, lo ideal es comprobar la etiqueta. Podrías encontrarte que contienen estearina o incluso oleína de palma, que son los principales derivados del aceite de palma.
Como alternativa al aceite de palma, existen otros aceites vegetales que se pueden usar y son más sanos y, algunos de ellos, también sostenibles:
Como hemos visto, el aceite de palma contiene niveles altos en grasas saturadas, pero también hay que tener en cuenta que su cultivo es poco respetuoso con el medio ambiente. Si tienes que elegir un aceite, es preferible optar por otros, como el aceite de oliva virgen extra.