El aceite de oliva es un alimento versátil y nutritivo que ha sido utilizado en la dieta mediterránea durante miles de años. Con un sabor suave y un aroma fragante, es uno de los aceites más populares en todo el mundo. Además de ser un ingrediente importante en la cocina, también es rico en nutrientes esenciales beneficiosos para la salud en general. Conozcamos el aceite de oliva y su información nutricional.
Aceite de oliva: información nutricional
El aceite de oliva es rico en grasas monoinsaturadas, conocidas por ser saludables para el corazón. También contiene antioxidantes y compuestos antiinflamatorios que ayudan a prevenir enfermedades crónicas, como la enfermedad cardíaca y el cáncer. A continuación te mostramos la lista de los nutrientes más importantes presentes en el aceite de oliva:
- Ácidos grasos. El aceite de oliva tiene un alto contenido en ácidos grasos, siendo la parte más importante del aceite de oliva y su valor nutricional. Entre los ácidos grasos encontramos:
- Monoinsaturados. Los ácidos grasos monoinsaturados ayudan a reducir el colesterol y mejorar la salud cardiovascular. El aceite de oliva contiene, aproximadamente, un 71% de estas grasas monoinsaturadas, lo que lo convierte en una excelente opción si buscas controlar el colesterol y mejorar tu salud cardíaca.
- Saturadas. Son las grasas que aportan energía al organismo, pero tomados en exceso son perjudiciales para la salud. En el aceite representan en torno a un 17% del total, lo que es un valor aceptable.
- Poliinsaturadas. Compuestas de ácidos omega-3 y omega-6, son esenciales para nuestro organismo, y de los pocos que no se producen por sí mismos en el cuerpo humano.
- Antioxidantes y polifenoles. El aceite de oliva contiene moléculas antioxidantes llamadas polifenoles que ayudan a proteger las células del daño oxidativo y a prevenir enfermedades crónicas. Los polifenoles son un compuesto que se encuentra, en mayor o menor medida, en casi todas las plantas.. Bloquean la oxidación causada los radicales libres y, de este modo, ayudan a mantener las células del cuerpo humano sin daños.
- Vitaminas y minerales. Contiene vitamina E, que actúa como antioxidante, y la vitamina K, que ayuda en el desarrollo del sistema óseo y el crecimiento de los músculos. En cuanto a los minerales, el aceite de oliva, contiene potasio, calcio y hierro, además de sodio.
En cuanto a las calorías, para obtener una equivalencia sobre cuántas calorías tiene el aceite de oliva, podemos establecer que 100 gramos de este tipo de aceite tienen unas 880 calorías.
El aceite de oliva y sus tipos
Hay varios tipos de aceite de oliva disponibles en el mercado, cada uno con características únicas en cuanto a sabor, aroma y composición nutricional.
Aceite de oliva virgen extra
El aceite de oliva virgen extra (seguro que también lo has leído alguna vez como AOVE) es el aceite de oliva, no refinado, más puro y de mayor calidad.
- Se obtiene de las aceitunas maduras y se somete a un proceso de prensado en frío para preservar sus nutrientes y su sabor natural.
- Cumple con unos estrictos estándares de calidad para ser etiquetado como "extra virgen".
- Tiene un grado de acidez menor a 0,8º y es el más apreciado.
- Se suele consumir en crudo, para aliñar ensaladas o en una tostada, por ejemplo. Aunque también puede usarse para terminar pescados o carnes.
Aceite de oliva virgen
También se obtiene de aceitunas maduras y se somete a un proceso de prensado en frío. Al igual que sucede con el virgen extra, no se le aplica ningún proceso químico, de ahí que sea igualmente virgen.
- Tiene un grado de acidez más alto que el AOVE, menor o igual a 2º.
- En lo que respecta a su aspecto, es posible encontrarse algún defecto con respecto al anterior.
- Además de en crudo, se suele usar en frituras, estofados, para confitar pescados, etc.
Aceite de oliva refinado
Los aceite de oliva 0,4º y 1º, suave e intenso, son todos aceites comerciales resultantes de la mezcla de aceites de oliva refinados y aceites de oliva vírgenes. El aceite refinado no tiene sabor, olor, ni color, y su acidez ha sido reducida químicamente rondando entre 0º y 0,20º. El olor, el sabor, el color y la acidez en estos dos tipos de aceite de oliva, los aportan los aceites de oliva vírgenes que se utilizan en la mezcla. El resultado es un aceite saludable rico en antioxidantes:
- Este aceite se obtiene a partir de la mezcla de aceites lampantes con aceite de oliva virgen o extra virgen.
- Tiene una acidez entre 0,4º y 1º.
- Ideal para mayonesas y frituras.
El aceite de oliva tiene un valor nutricional que resulta muy interesante para nuestra salud. De ahí que sea uno de los productos más consumidos, además de por su versatilidad y su papel en la cocina. Ahora ya sabes cuándo y dónde usar sus diferentes tipos.