¿Estás buscando una nueva forma de ganar dinero? ¿Eres una persona creativa e innovadora? Entonces el emprendimiento es una excelente opción para ti. ¿Cuál de los diferentes tipos de emprendedores es el que te identifica? El emprendimiento se ha convertido en una tendencia en la actualidad, y cada vez más personas están buscando formas de convertir su creatividad y habilidades en un negocio rentable.
Emprendedores por oportunidad vs. emprendedores por necesidad: ¿cuál es tu perfil?
A la hora de emprender y montar una nueva empresa, existen, principalmente, dos tipos de emprendedores: los emprendedores por oportunidad y los emprendedores por necesidad. Estos dos perfiles son muy similares, pero difieren sobre todo en la motivación que tienen para emprender. Normalmente, una persona decide emprender por alguna de estas razones:
- Ve una oportunidad de negocio.
- Le encanta desempeñar un trabajo en un área concreta.
- Necesidad económica.
- No quieren trabajar para otra persona
Así pues:
- Los emprendedores por oportunidad son aquellos que deciden emprender un negocio debido a una oportunidad que han identificado en el mercado. Las personas incluidas en este tipo de perfil suelen tener una visión clara de lo que quieren lograr y están dispuestos a asumir los riesgos necesarios para alcanzar sus objetivos. Además, suelen estar altamente motivados y enfocados en el éxito de su empresa.
- Por otro lado, están los emprendedores por necesidad. Son aquellos que deciden emprender un negocio debido a una situación financiera o laboral difícil. Estos emprendedores pueden haber perdido su trabajo o estar pasando por dificultades económicas, lo que les lleva a buscar alternativas de ingresos. A diferencia de los emprendedores por oportunidad, estos emprendedores pueden no tener una visión clara de su negocio y estar más preocupados por cubrir sus necesidades básicas.
Ambos tipos de emprendedores tienen características diferentes que influyen en el desarrollo de sus negocios:
- Los emprendedores por oportunidad suelen tener una mentalidad más innovadora y enfocada en el crecimiento, lo que les permite adaptarse a los cambios del mercado y a las nuevas tecnologías.
- Por otro lado, los emprendedores por necesidad pueden tener una mentalidad más conservadora y estar más enfocados en la supervivencia de su negocio.
Los diferentes tipos de emprendedores según su enfoque empresarial
En el mundo del emprendimiento, existen diferentes tipos de emprendedores según su enfoque empresarial. A continuación, se describen los principales:
- Sociales. Estos emprendedores buscan solucionar problemas sociales y crear un cambio en la sociedad, mientras ponen un negocio en marcha y generan ingresos.
- Tecnológicos. Buscan crear soluciones tecnológicas que mejoren la vida de las personas y, a la vez, que la empresa pueda transformar la manera en que se hacen los negocios.
- Innovadores. Se trata de crear un nuevo negocio o empresa basándose en una nueva idea de negocio o en vender un producto o servicio que todavía no se ofrece en el mercado.
- Estilo de vida. Crean empresas que se amolden a su estilo de vida, y así poder trabajar de manera flexible, o desde casa, o viajando por el mundo. De esta manera disfrutan de su tiempo libre, y dedican el tiempo justo a su empresa, o pueden trabajar estén donde estén.
- Crecimiento. El objetivo es crear una empresa escalable, por lo que se podrá expandir rápidamente a nivel nacional e internacional, para así generar una gran cantidad de ganancias.
- Compra-venta. El objetivo de este tipo de negocios es comprar otros negocios a un precio bajo, para luego revenderlos a un precio mayor. Para ello, se debe identificar empresas con un gran potencial de crecimiento, pero que todavía no hayan explotado.
- Franquicias. Se trata de coger una marca ya conocida y establecida, y replicar su modelo de negocio en una ubicación distinta a donde ha tenido éxito.
- Imitación. Similar al anterior, pero con la salvedad de crear un negocio o empresa nuevo, basándose en uno ya existente y replicando un modelo de negocio que ya ha funcionado y que todavía puede funcionar.
¿Eres un emprendedor social o un emprendedor de negocios? Conoce las diferencias y características
Los emprendedores sociales se enfocan en crear negocios que tengan un impacto social y medioambiental. Para ello buscan solucionar problemas sociales y mejorar la calidad de vida de las personas, antes que un beneficio económico. Este tipo de emprendedores suele trabajar en organizaciones sin fines de lucro o empresas sociales.
Los emprendedores de negocios se enfocan más en la parte de generar beneficios. Buscan identificar oportunidades de negocio dentro del mercado, y crear empresas rentables. Los emprendedores de negocios son comúnmente conocidos como startups, y su principal objetivo es la maximización de las ganancias a largo plazo.
A pesar de que pueda parecer lo contrario, estos dos tipos de emprendedores no son excluyentes el uno del otro. Muchas personas han generado negocios generando altos ingresos a la vez que tenían un gran impacto social.
Existen diferentes tipos de emprendedores, que se diferencian en el porqué han montado el negocio y lo qué buscan con él. Pero el objetivo es el mismo, poder generar ingresos y crear un nuevo servicio o producto para las personas. ¿Qué tipo de emprendedor eres tú?