Autónomos y pymes
seguro-de-mercancias

Seguro de mercancías: ¿cuándo me conviene contratarlo?

Índice de contenidos

Cuando se trata de gestionar una empresa, especialmente si esta está relacionada con la importación, exportación o transporte de mercancías, la seguridad y protección de tu inversión son aspectos fundamentales. Una de las herramientas más importantes en este sentido es el seguro de mercancías. En este artículo, exploraremos qué es y para qué sirve un seguro de mercancías, cuándo es importante tenerlo, si es obligatorio, los tipos de seguros de transporte de mercancías disponibles y qué incluyen estos seguros.

¿Qué es un seguro de mercancías y para qué sirve?

Un seguro de mercancías , también conocido como seguro de transporte de mercancías, es un contrato que protege el valor de las mercancías en tránsito, ya sea por tierra, mar o aire, contra pérdidas y daños imprevistos. 

En esencia, funciona como una red de seguridad financiera que garantiza la indemnización en caso de que las mercancías sufran algún percance durante su transporte.

La función principal de un seguro de mercancías es minimizar el riesgo económico asociado con el transporte de productos. Los riesgos pueden incluir desde accidentes de tráfico hasta robos, incendios, daños por agua, entre otros. 

Al contratar un seguro de mercancías, la empresa aseguradora se compromete a compensar al asegurado por las pérdidas o daños sufridos por las mercancías durante el proceso de transporte.

 

¿Cuándo es importante tener un seguro de mercancías?

La importancia de tener un seguro de mercancías radica en varios factores:

  • Protección del patrimonio: si tu empresa transporta mercancías de alto valor, su pérdida o daño podría tener un impacto devastador en tus  finanzas. Un seguro de mercancías protege tu inversión y asegura que no te veas obligado a asumir pérdidas significativas.
  • Cumplimiento de contratos: en muchos casos, los contratos comerciales exigen la contratación de un seguro de mercancías como parte de los términos y condiciones. No tenerlo podría resultar en la violación de acuerdos contractuales y posiblemente en demandas legales.
  • Paz mental: saber que tus mercancías están protegidas te brinda paz mental. No tienes que preocuparte constantemente por lo que podría suceder durante el transporte, ya que el seguro cubrirá los riesgos especificados.

¿Es obligatorio tener un seguro de mercancías?

La obligación de tener un seguro de mercancías varía según la jurisdicción y el tipo de transporte. En algunos casos, las autoridades gubernamentales exigen ciertos niveles de seguridad para garantizar la seguridad y responsabilidad en la cadena de suministro. Por ejemplo, en el transporte marítimo internacional, el Convenio Internacional para la Salvaguardia de la Vida Humana en el Mar (SOLAS) requiere que los propietarios de contenedores tengan un seguro de mercancías.

Además de las regulaciones gubernamentales, es común que los socios comerciales, como los transitarios y las compañías navieras, exijan que sus clientes tengan un seguro de mercancías como parte de sus contratos de servicio.

Tipos de seguros de transporte de mercancías

Existen varios tipos de seguros de transporte de mercancías , cada uno adaptado a diferentes necesidades y riesgos. Los tipos más comunes incluyen:

  • Seguro de transporte terrestre: este tipo de seguro cubre mercancías transportadas por carretera, ya sea en camiones o ferrocarriles. Protege contra daños causados por accidentes, robos o incendios durante el viaje por tierra.
  • Seguro de transporte marítimo: diseñado para mercancías transportadas por mar, este seguro es esencial en el comercio internacional. Cubre pérdidas o daños debido a hundimientos, naufragios, incendios, tormentas y otros eventos marítimos.
  • Seguro de transporte aéreo: ideal para mercancías que viajan por avión, este seguro proporciona cobertura contra daños, pérdidas y retrasos causados por accidentes aéreos u otros eventos relacionados con la aviación.
  • Seguro de transporte multimodal: este tipo de seguro brinda cobertura integral para mercancías que pasan por múltiples modos de transporte, como camión, barco y tren. Es útil especialmente en cadenas de suministro internacionales complejas.

¿Qué incluyen los seguros de mercancías?

Los seguros de mercancías pueden variar en cuanto a su cobertura, pero generalmente incluyen los siguientes elementos:

  •  Daños físicos: Cubre los daños directos a las mercancías debido a eventos como accidentes, incendios, inundaciones y colisiones.
  •  Robo o pérdida: Protege contra el robo de mercancías o su pérdida durante el transporte.
  • Daños por agua: En el caso de transporte marítimo, este tipo de seguro cubre daños causados por el agua, como inundaciones o filtraciones.
  • Gastos de salvamento: Incluye los costos de recuperación de mercancías en caso de un accidente.
  • Gastos de desembarque: Cubre los gastos relacionados con el desembarco de mercancías en caso de un accidente en el transporte marítimo.
  • Daños a terceros: En algunos casos, el seguro también puede incluir la responsabilidad civil por daños a terceros, como accidentes de tráfico causados por la mercancía transportada.

En conclusión, un seguro de mercancías es una herramienta crucial para proteger tus activos y asegurar la continuidad de tu negocio. Aunque puede no ser obligatorio en todos los casos, su contratación es altamente recomendada, especialmente si transportas mercancías de alto valor o participas en operaciones de comercio internacional. Con diferentes tipos de seguros disponibles, puedes adaptar la cobertura a tus necesidades específicas, brindándote la tranquilidad de saber que tus mercancías están protegidas en cada paso del viaje.

Escribe un comentario