Para las pequeñas y medianas empresas (PYME), comprender cómo se calcula el retorno de la inversión (ROI) es fundamental para tomar decisiones financieras informadas y evaluar su éxito. En este artículo lo explicamos y te ofrecemos algunas claves para calcularlo. Igualmente hablamos del business plan y cómo justificar estas cifras al solicitar un préstamo. ¡Adelante!
El retorno de la inversión es una medida financiera que indica el rendimiento obtenido de una inversión en relación con todos sus gastos. Es un indicador que ayuda a determinar la eficacia de una inversión y permite comparar diferentes proyectos para tomar decisiones informadas.
El ROI (Return On Investment en inglés) se expresa como un porcentaje o una proporción, y se puede interpretar como el beneficio neto generado por cada unidad monetaria invertida. Un ROI positivo indica que la inversión ha sido rentable, mientras que un ROI negativo significa que se ha perdido dinero.
Este cálculo es utilizado en diversas situaciones, como evaluar la rentabilidad de un proyecto o una campaña de marketing, medir el rendimiento de un activo, analizar la eficacia de una estrategia empresarial o comparar diferentes oportunidades de inversión.
El cálculo del retorno de la inversión en una PYME implica la comparación de los beneficios obtenidos con los gastos asociados a una inversión específica. El paso a paso para calcularlo consiste en:
Así pues, la fórmula general para calcular el ROI es: ROI = (Beneficio neto / Costos de inversión) x 100.
Cuando un autónomo o una pequeña empresa solicita un préstamo, es fundamental presentar un business plan sólido que respalde su solicitud. En el contexto del ROI, debe incluir una sección que explique cómo se calculará y se justificará. Esto implica presentar información clara y precisa sobre los gastos e ingresos previstos, así como los supuestos utilizados en los cálculos.
Es importante respaldar los números con investigaciones de mercado, análisis de competencia y datos financieros históricos, si están disponibles. Además, es recomendable explicar los factores clave que pueden influir, como el crecimiento del mercado, cambios regulatorios o innovaciones tecnológicas.
La aplicación práctica del análisis del ROI resultante y la optimización del ratio se puede centrar en acciones como:
El retorno de la inversión es una herramienta esencial para evaluar la rentabilidad de una inversión. Al aplicar este paso a paso y respaldar los números con investigaciones sólidas, aumenta las posibilidades de éxito. Recuerda que el ROI es debe interpretarse junto con otros factores relevantes para obtener una visión completa de la situación financiera.