Autónomos y pymes
responsabilidad civil explotacion

Todo sobre la responsabilidad civil de explotación

Índice de contenidos

Si tienes un negocio, ya sabrás lo importante que es tener cubierta la responsabilidad civil de explotación, ya que, ante un accidente, puede determinar si tu negocio corre peligro o no. 

Esta cobertura te protege a ti, y a los clientes que vas a ofrecer un servicio. En este post veremos qué es y unos ejemplos para que veas la importancia de estar asegurado. También veremos la responsabilidad civil profesional, que cubre a una persona en lugar de a un negocio. Sigue leyendo…

¿Qué es la responsabilidad civil de explotación?

La responsabilidad civil de explotación es una cobertura de seguro diseñada para proteger a las empresas y sus propietarios frente a reclamaciones de terceros por daños materiales o personales que puedan ocurrir en el curso de sus actividades diarias. 

Este tipo de responsabilidad surge cuando, como resultado de la operación habitual y normal del negocio, se causa un daño a otras personas o a sus propiedades. La cobertura incluye los costes legales y las indemnizaciones que pudieran derivarse de estas reclamaciones.

¿En qué casos se debe tener contratada la responsabilidad civil de explotación?

La responsabilidad civil de explotación es esencial para una amplia gama de negocios y actividades, particularmente aquellos que interactúan con el público o que pueden causar daños durante sus operaciones normales. Estos son ejemplos que te pueden ayudar a entender por qué es importante tener la responsabilidad civil contratada de explotación:

Restaurantes y bares

Estos establecimientos están constantemente interactuando con el público y tienen un alto riesgo de causar daños accidentales, como resbalones y caídas en sus instalaciones. Además, pueden ocurrir incidentes relacionados con la manipulación de alimentos y bebidas que afecten la salud de los clientes.

Empresas de construcción 

En este sector, hay un riesgo significativo de causar daños a propiedades adyacentes o a personas debido al uso de maquinaria pesada, herramientas peligrosas y/o a la realización de obras. La responsabilidad civil de explotación cubre estos riesgos, protegiendo a la empresa de reclamaciones costosas derivadas de accidentes durante la construcción.

Diferencias entre responsabilidad civil de explotación y profesional

Es fundamental distinguir entre la responsabilidad civil de explotación y la responsabilidad civil profesional, ya que, aunque ambas protegen frente a reclamaciones de terceros, lo hacen en contextos diferentes:

  • Explotación. Cubre los daños materiales y personales causados a terceros durante la operativa diaria del negocio. Por ejemplo, si un cliente de un gimnasio se resbala y se lesiona en las instalaciones, la responsabilidad civil de explotación cubrirá los costes asociados a la reclamación.
  • Profesional. Está orientada a proteger a los profesionales frente a reclamaciones por errores, negligencias o malas prácticas en el ejercicio de su actividad profesional. Son ejemplos comunes:
    • Los arquitectos
    • Médicos y personal sanitario
    • Trabajadores de empresas de vigilancia o seguridad
    • Trabajadores de empresas de seguridad informática
    • Profesores de autoescuela
    • Formadores o monitores de prácticas deportivas

El seguro de responsabilidad civil para autónomos de Occident, se adapta a tu negocio y te protege frente a posibles indemnizaciones a terceros. También te ofrece asesoramiento jurídico y médico las 24 horas del día, los 365 días del año ante reclamaciones por daños y perjuicios.

Como ves, la responsabilidad civil de explotación se enfoca a los daños que puedan surgir del funcionamiento diario de cualquier tipo de negocio, mientras que la responsabilidad civil profesional está diseñada para cubrir las reclamaciones específicas derivadas del ejercicio profesional y los errores cometidos en ese ámbito. Si necesitas información al respecto sobre la responsabilidad civil, contacta con nosotros y te ayudaremos para que puedas estar bien cubierto en tu actividad.

Preguntas frecuentes sobre responsabilidad civil de explotación

¿Cuáles son las exclusiones comunes en una póliza de responsabilidad civil de explotación?

Las exclusiones comunes en una póliza de responsabilidad civil de explotación suelen incluir daños intencionados, multas y sanciones, daños derivados de contaminación ambiental, y reclamaciones por productos defectuosos una vez que han sido vendidos y entregados. 

Como asegurado, una compañía siempre esperará la mayor diligencia para que las reclamaciones recibidas sean por imprevistos, y no por una imprudencia, es por esto que existen estas exclusiones en las coberturas.

¿Es obligatorio tener un seguro de responsabilidad civil de explotación para todos los negocios?

No es obligatorio pero es altamente recomendable y puede ser requerido por contratos comerciales, licencias de operación o regulaciones específicas de la industria. Tener esta cobertura asegura protección financiera ante posibles reclamaciones.

¿Cómo afecta la responsabilidad civil de explotación a las pequeñas empresas en comparación con las grandes empresas?

Para una pyme o pequeña empresa, una reclamación significativa puede ser devastadora financieramente, ya que tienen menos recursos para absorber los costes legales y las indemnizaciones. En cambio, las grandes empresas suelen tener más recursos financieros y legales para manejar tales reclamaciones, aunque igualmente se benefician de la protección adicional que ofrece este seguro.

Escribe un comentario