Autónomos y pymes
rellenar modelo 347

Cómo enviar y rellenar el Modelo 347

Índice de contenidos

¿Sabes que presentar el Modelo 347 es obligatorio para muchos autónomos y empresas? Así es, y por eso es importante asegurarnos de que sabemos cómo completar la información que nos pide correctamente y también cómo enviarlo. A continuación te explicamos quién debe presentar este documento, cómo rellenar el Modelo 347 y cómo presentarlo. ¡Lee con atención!

¿Qué es el Modelo 347?

El Modelo 347 es un documento que sirve para informar a la Agencia Tributaria de todas las operaciones que hemos llevado a cabo con un mismo cliente o proveedor a lo largo del periodo fiscal anterior, el resultado de las cuales haya superado los 3.005 '06 euros (IVA incluido)

En otras palabras, en el Modelo 347 estamos informando de a quién hemos comprado o vendido bienes o servicios por un valor superior a 3.005 '06 euros durante el pasado ejercicio fiscal. Por lo tanto no implica un pago ni una devolución de ningún importe

¿Quién debe presentar el Modelo 347 y cuándo debe hacerlo? 

Rellenar el modelo 347 y presentarlo es obligatorio para todos los autónomos, empresas, personas físicas y jurídicas que realicen operaciones superiores a 3.005 '06 euros con un mismo cliente o proveedor durante un año

Sin embargo existen algunas excepciones

  • Quienes realicen una actividad económica en España sin tener su sede, establecimiento o domicilio fiscal en territorio nacional
  • Quienes hayan realizado de forma exclusiva operaciones que no deban declararse. 
  • Las personas físicas y entidades en atribución de rentas en el IRPF en estimación objetiva, cuyo IVA tribute por régimen especial simplificado o también de la agricultura, ganadería y pesca o del recargo de equivalencia. En este caso se exceptúan las operaciones por las que sea obligatorio emitir factura. 

Por otra parte, el Modelo 347, que como hemos visto corresponde al año anterior, se debe presentar durante el mes de febrero

Cómo rellenar el modelo 347 paso a paso y cómo enviarlo

Los autónomos, sociedades, empresas y entidades sin personalidad jurídica deben presentar el modelo en la sede electrónica de la Agencia Tributaria utilizando la firma electrónica o DNI-e o con el sistema Cl@ve PIN. Una vez dentro podremos acceder a un Modelo 347 en blanco para rellenarlo, y también podremos guardarlo o cambiarlo más tarde. 

Rellenar el Modelo 347 es complejo, por lo que el primer paso para autónomos, sociedades y empresas deben confirmar con sus clientes y proveedores los importes que uno y otro han contabilizado y asegurarse de que coinciden (salvo que la factura se reciba en un trimestre distinto al de su fecha de emisión).

A continuación pasaremos a rellenar el Modelo 347 en sí, que consta de tres páginas: 

1. En la primera página nos identificaremos y anotaremos el año al cual corresponde la declaración, el tipo de declaración que estamos presentando (complementaria o sustitutiva), la fecha, y firmaremos. A continuación tendremos el apartado Resumen de los datos con las siguientes casillas:

  • Casilla 01: aquí debes indicar el número de clientes y proveedores con los cuales hemos realizado operaciones de más de 3.005 '06 euros. 
  • Casilla 02: aquí señala el importe total de dichas operaciones (debe incluir el IVA).
  • Casilla 03: aquí apunta el número total de los locales de nuestros negocios.
  • Casilla 04: aquí tienes que indicar el importe del alquiler de los locales que has especificado en la casilla 03 (debe incluir el IVA).

2. En la segunda página pasamos a la Relación de declarados: tendrás que identificar a los clientes y proveedores con los que has realizado las operaciones cuyo importe supera los 3.005 '06 euros. De cada operación debes indicar, entre otros aspectos: su nombre o razón social, su NIF, el código de la provincia, el código del país, el importe anual de las operaciones y la clave de operación realizada.

Además debes tener en cuenta que: 

  • Debes desglosar la información sobre las operaciones de forma trimestral.
  • Debes calcular el volumen de operaciones conforme a la Ley del IVA. Normalmente la fecha del devengo del IVA indica el trimestre del ejercicio. 

3. Por último, la tercera página está dedicada a una Relación de inmuebles en la cual tendrás que declarar cuáles son los locales de negocio alquilados por más de 3.005 '60 euros al año. Tendrás que especificar el NIF del arrendatario, su nombre comercial, la dirección del local y el importe del alquiler. 

Una vez rellenados todos los datos de las tres páginas ya podremos enviar el Modelo 347. 

Escribe un comentario