Autónomos y pymes
ratio calidad de la deuda

Ratio de calidad de la deuda, ¿qué es y cómo calcularla?

Índice de contenidos

El poder de crecimiento de una empresa está ligado a su estado financiero. Pero, ¿cómo es posible valorar la calidad financiera de un negocio? Puede ocurrir que las cuentas estén saneadas, pero hay otros muchos valores que se deben tener en cuenta para saber exactamente en qué punto se encuentra, financieramente hablando. El ratio de calidad de la deuda es una herramienta ideal para ello. Te contamos qué es y cómo se usa.

¿Qué es el ratio de calidad de la deuda?

El ratio de calidad de la deuda es una herramienta que indica la proporción de deuda que a una empresa se le puede exigir a corto plazo, comparada con la totalidad de la deuda que tiene en ese mismo momento. Así, se puede deducir que cuanto más lejanos sean los vencimientos, mejor va a ser la calidad de la deuda. Aunque hay que tener en cuenta otros muchos factores.

El ratio de calidad de la deuda se obtiene realizando un cálculo donde aparecen tres conceptos que son interesantes describir:

  • El pasivo corriente es la parte de la deuda que es exigible a la empresa en el corto plazo. En estos conceptos, el corto plazo es un periodo de tiempo inferior a un año. 
  • El pasivo no corriente es la parte de la deuda que tiene un vencimiento a largo plazo. 
  • El total pasivo es la suma de los dos conceptos anteriores: el pasivo corriente más el pasivo no corriente.

El resultado de esta operación dará un número entre 0 y 1, con el que se podrá sacar conclusiones sobre la calidad que tiene la deuda de una empresa. Para que este dato sea lo más fiel posible, es importante destacar que la contabilidad de la empresa debe estar al día y bien actualizada, ya que no tiene sentido querer un ratio de calidad actualizado con datos de fechas anteriores. 

Cómo valorar el ratio de calidad según el resultado

Ratio 0

Si el valor del ratio de calidad es 0, esto significa que la deuda de la empresa es casi en su totalidad de largo plazo. Este valor es altamente improbable que se obtenga. 

Ratio 1

En el caso contrario, si el resultado fuera 1 quiere decir que la empresa tiene toda su deuda en el corto plazo. Los valores extremos no suelen darse en una empresa, pero si se obtuvieran, interesa que el ratio de calidad sea más cercano a 0 que a 1.

Ratio óptimo

El valor óptimo del ratio de calidad es el que se encuentra entre 0,4 y 0,6:

  • Si el valor es superior a 0.6, significa que el volumen de deudas es muy grande y que la empresa está perdiendo autonomía financiera frente a terceros. En conclusión, la empresa se está descapitalizando y está funcionando con una estructura financiera con mucho riesgo.
  • Si el valor es inferior a 0.4, significa que la empresa tiene un exceso de capital. Esto puede sonar a positivo, pero, aunque parezca mentira, es rentable para una empresa tener cierta proporción de deuda.

Por lo tanto, el valor ideal de este ratio es 0,5. A pesar de que este es un ratio que puede aportar mucha información sobre la deuda de una empresa, y sobre su economía, cuando se analiza una situación financiera de un negocio no debe ser el único ratio a estudiar. Existen otros ratios similares a este, como el ratio de solvencia o el ratio de autonomía, que también deben conocerse para sacar una buena conclusión.

El ratio de calidad de la deuda trata de evaluar la deuda a corto plazo frente a la deuda total de la empresa. Es un dato importante para conocer cómo se encuentra la salud financiera de una empresa, pero es importante acompañarlo de otros datos para conocer la realidad final.

Escribe un comentario