Autónomos y pymes
que es un bien inmueble

Qué es un bien inmueble

Índice de contenidos

Los bienes inmueble son uno de los productos más populares en el mercado inmobiliario, además de una opción de inversión muy interesante. Pero, ¿te has planteado alguna vez qué es un bien inmueble exactamente? A continuación te lo explicamos para que aprendas a distinguirlos: lee con atención. 

Definición de bien inmueble

Los bienes inmuebles, también conocidos como bienes raíces, son aquellos que forman parte del terreno y que por lo tanto no se pueden mover sin destruirlos o deteriorarlos. Es decir, que tienen una posición fija y se mantienen siempre inmóviles en un mismo lugar. 

Por lo tanto, son bienes inmuebles las tierras, los edificios o las minas. Como ves todos ellos son objeto de compra y venta en el mercado inmobiliario. 

Los bienes inmuebles son, pues, lo contrario a los bienes muebles, que sí se pueden trasladar de un sitio a otro sin perjudicar a su integridad. 

¿Qué tipos de bienes inmuebles existen?

Los bienes inmuebles se pueden clasificar en cuatro grandes tipos dependiendo de sus características. Son los siguientes: 

Bienes inmuebles por su naturaleza

Hablamos de todos aquellos bienes inherentes al suelo, o sea, cuya posición ha determinado la naturaleza sobre el globo terráqueo. 

Es decir, las tierras, las minas, las canteras y los escoriales, las aguas vivas y las estancadas. 

Bienes inmuebles por incorporación

En este caso nos referimos a aquellos bienes que se incorporan al suelo. En esta clasificación podemos hablar de: 

  • Edificios, caminos y construcciones de todo tipo 
  • Árboles y plantas y los frutos que estas den
  • Todo aquello unido a un inmueble de manera fija y que no pueda separarse de él sin ser estropeado. Por ejemplo tuberías, radiadores, bañeras… 

Bienes inmuebles por destino

Los bienes inmuebles por destino son aquellos que el propietario ha puesto ahí para su la explotación del terreno en cuestión. 

Un ejemplo serían los tractores y los abonos para cultivar tierras, un horno para cocinar en un local comercial, una máquina para tejer en una fábrica… 

Bienes inmuebles por analogía

Los bienes inmuebles por analogía son aquellos que, por sus características, no deberían serlo, pero que obtienen esta condición por una concesión administrativa. Básicamente, imponen derechos sobre otro tipo de inmuebles. 

Por lo tanto, las concesiones administrativas de obras públicas, servidumbres, hipotecas de casas y similares se consideran bienes inmuebles porque se trata de deudas sobre bienes inmuebles. 

A estos bienes inmuebles por analogía también se les llama bienes inmuebles incorporales, ya que no son tangibles. 

Derechos derivados de la propiedad de bienes inmuebles 

Ahora que ya conoces qué es un bien inmueble, también debes saber que poseer uno te da ciertos derechos: 

  • El derecho al disfrute de uso, es decir, a ocuparlo y usarlo como residencia
  • El derecho de alquilarlo 
  • El derecho a cederlo o donarlo de forma permanente o temporal 
  • El derecho a emplearlo para desarrollar una actividad económica 

Por otra parte, cada bien inmueble está sujeto a una serie de obligaciones que tanto el dueño como el interesado deben cumplir a la hora de realizar una transacción. Por lo tanto es muy importante informarse bien antes de dar el paso y comprar o vender uno.

Escribe un comentario