El contrato temporal es uno de los tipos de contratos más conocidos por la ciudadanía; sin embargo la concatenación de contratos, que hoy en día afecta a muchos trabajadores que están contratados de forma temporal, no lo es tanto. En este post te damos todas las claves para comprender qué es la concatenación de contratos y también para distinguir cuándo es legal y cuándo no para que no seas víctima de irregularidades.
Comencemos respondiendo a la pregunta clave: ¿qué es la concatenación de contratos? La concatenación de contratos es el encadenamiento de contratos temporales, de forma consecutiva, para un mismo trabajador: es decir, que este trabajador, en lugar de firmar un contrato indefinido con una empresa, va encadenando contratos temporales uno tras otro en la misma empresa o grupo de empresas.
La finalidad de los contratos temporales es ayudar a las empresas a operar con normalidad cuando hay demasiado trabajo para que no se sobrecarguen, o para cubrir las vacantesreservadas a otros empleados que están, por ejemplo, de baja.
Sin embargo, en la actualidad las empresas recurren cada vez con más frecuencia a la concatenación de contratos para reducir la antigüedad de sus empleados, ya que así también se reduce la indemnización que deben pagarles en caso de despido. De ahí surge la pregunta clave: ¿es legal la concatenación de contratos temporales?
Lo cierto es que sí, la concatenación de contratos temporales es legal, pero siempre dentro de unos límites muy claros descritos por el Estatuto de los Trabajadores:
Por otra parte, para que la concatenación de contratos sea legal, el tipo de contrato temporal que se firme debe ser el correcto de entre los siguientes:
Si un trabajador piensa que su concatenación de contratos no es legal tiene dos opciones, dependiendo de los motivos:
En resumen, la concatenación de contratos temporales es legal solo si se ajusta a las condiciones estipuladas en el Estatuto de los Trabajadores; de otra forma el trabajador tiene derecho a reclamar un puesto fijo en la empresa o una compensación por la contratación irregular.