Autónomos y pymes
redeme

¿Qué es el REDEME? Aquí te lo contamos

Índice de contenidos

Seguramente has escuchado hablar del sistema REDEME, pero, ¿qué es y qué beneficios o desventajas tiene para los autónomos y pymes? En este artículo te explicaremos a qué se refiere este concepto.

¿Qué se entiende por REDEME?

El REDEME (Régimen de Devolución Mensual del IVA) es un procedimiento en el que se hace la devolución del IVA de forma mensual de acuerdo a la actividad que desarrolle el negocio.

Anteriormente, el REDEME solo estaba disponible para las grandes empresas, aquellas que tuvieran una facturación superior a 6 millones de euros. Actualmente cualquier autónomo o empresario puede acceder a este sistema si cumple con ciertos requerimientos. Como por ejemplo, estar al día con las obligaciones tributarias y no haber estado excluido de este régimen en los últimos años.

Pero, ¿cómo funciona este sistema? Los interesados deben darse de alta de forma voluntaria en la Agencia Tributaria bajo el modelo 036 que es para autónomos y sociedades o el modelo 039 que es para grupos de sociedades.

  • Una vez que la resolución sea positiva, los inscritos a este sistema deben declarar el IVA de forma mensual. 
  • Es necesario realizarlo entre el día 1 y el día 30 del siguiente mes
  • La devolución siempre se hace por transferencia bancaria, lo cual se debe especificar en el modelo de declaración.

Es importante señalar que una vez que el interesado se inscribe en este régimen, debe permanecer al menos 1 año.

Ventajas e inconvenientes del REDEME

Ventajas

  • Una de las grandes ventajas para los autónomos y las pymes es que les permite recuperar el IVA de las inversiones que hayan hecho al principio de la actividad. 
  • Asimismo, resulta como una ayuda ante algún momento de crisis económica.

Inconvenientes

  • Las desventajas de este régimen se deben principalmente a los procedimientos centralizados y descentralizados, además, por la limitación al acceso de recursos tecnológicos para poder hacer frente de las exigencias de las Agencias Tributarias de forma telemática.
  • Otro de los inconvenientes es que todos los inscritos en el REDEME deben declarar el IVA cada mes de forma obligatoria y mostrar sus libros de registro a través de la web. Igualmente, las declaraciones que correspondan a este sistema se realizan en el Sistema de Información Inmediata del IVA y esto compromete al interesado a trabajar con un programa de facturación adecuado a este régimen, lo cual significa una inversión elevada.

Es importante saber que las empresas exportadoras tienen acceso al REDEME de forma inmediata gracias a la naturaleza de sus actividades, por lo que no se requiere que hagan una solicitud específica a este sistema.

Ahora que ya conoces qué es el REDEME y sus respectivas ventajas y limitaciones, te corresponde evaluar o valorar si este sistema puede funcionar en tu negocio. Nuestro mejor consejo es que te asesores con un experto para decidir a lo seguro y encontrar la mayor rentabilidad.

Escribe un comentario