La paternidad es un hito que provoca grandes cambios en la vida de las personas, especialmente si se trata de trabajadores por cuenta propia. Por eso, desde hace ya muchos años, las autónomas que se convierten en mamás pueden pedir una baja por maternidad para poder pausar su actividad laboral durante las 16 semanas y recibir una compensación económica que cubra su falta de ingresos.
Pero, ¿y los autónomos que se convierten en papás? ¿Pueden solicitar un permiso por paternidad? La respuesta es sí: a continuación te contamos todo lo que necesitas saber sobre el permiso de paternidad para autónomos y te explicamos cómo puedes solicitarlo. Lee con atención.
¿Qué es el permiso de paternidad para autónomos?
El permiso de paternidad para autónomos es un periodo de tiempo durante el cual un trabajador por cuenta propia está inactivo porque:
- Ha tenido un hijo
- Ha adoptado un hijo
- Ha acogido o tutelado a un familiar
Al no estar trabajando, tampoco está ingresando dinero; por eso, durante el permiso, es la Seguridad Social quien paga sus cuotas de autónomo.
¿Existen diferencias entre el permiso de paternidad de los autónomos y el permiso de maternidad?
Desde 2019 el permiso de paternidad está igualado con el permiso de maternidad, ya que se entiende que ambos progenitores tienen la misma responsabilidad a la hora de cuidar del niño o la niña. Esto quiere decir que no existen diferencias entre un permiso y otro.
Por lo tanto:
- El permiso de paternidad da derecho a recibir una prestación equivalente al 100% de la base de cotización del autónomo. Por ejemplo, si el autónomo ha elegido cotizar por la base mínima, que son 289 euros al mes, recibirá una prestación por paternidad de 960,60 euros mensuales. Esta ayuda puede ser mayor en caso de familia numerosa, parto múltiple o discapacidad del niño.
- El permiso por paternidad da derecho a disfrutar de esta prestación durante 16 semanas: el periodo de inactividad debe ser continuado durante las 6 primeras semanas, y las demás pueden ser intermitentes dentro del primer año desde el nacimiento, adopción o acogida del pequeño.
- Los requisitos para poder disfrutar de la baja por paternidad en autónomos son: primero, estar dado de alta en la Seguridad Social y en el RETA y estar al día con los pagos; y segundo, haber cotizado al menos 180 días durante los 7 años anteriores a la baja o un total de 360 días a lo largo de toda la vida laboral cotizada.
¿Cómo se solicita el permiso de paternidad para autónomos?
Para solicitar la baja tanto por paternidad debes seguir los siguientes pasos:
- Presentar en la Seguridad Social la documentación necesaria (libro de familia, DNI, certificado de empresa donde aparezca la fecha del inicio de la suspensión laboral…)
- Presentar, también en la Seguridad Social, un impreso formal de solicitud.
Recuerda: debes completar el trámite durante los primeros 15 días después del nacimiento, la adopción o el acogimiento. De lo contrario, perderás tu derecho al permiso de paternidad.