Crear una sociedad limitada es una de las muchas opciones posibles cuando se emprende un nuevo proyecto empresarial. Y, como todas las opciones, tiene ventajas e inconvenientes y unas características determinadas. Además, en tanto que sociedad, debe cumplir unas obligaciones fiscales. En este post te contamos cuáles son las obligaciones fiscales de una sociedad limitada.
Es posible que al crear una empresa se desconozcan todas las obligaciones que conlleva una correcta constitución y funcionamiento. Pero es clave que, desde un inicio, se realicen todos los trámites correctamente, para evitar problemas en el futuro. Y una parte de ellas son las obligaciones fiscales. Veámos cuáles son:
No todas las obligaciones significan pagar un impuesto. Algunas obligaciones son simplemente trámites para que la constitución de la empresa sea legal. Una de ellas es establecer la comunicación con el fisco y tramitar el alta, a través del modelo 036.
Se realiza a través del portal de la Agencia Tributaria, en el cual la sociedad debe establecer una dirección electrónica en la que recibir todas las notificaciones de Hacienda. Para poder recibir estas notificaciones se necesita una firma electrónica, que se obtiene al tramitar el alta. También se pueden consultar estas notificaciones a través de la página de la Agencia Tributaria.
Para constituir una Sociedad Limitada (SL) es necesario abrir una cuenta con aportaciones económicas. Esto es el capital necesario para su constitución. Para poder usar este importe, es importante liberar la cuenta bancaria. Para ello, se debe llevar a la entidad bancaria la escritura de constitución de la Sociedad, inscrita en el Registro Mercantil. De esta forma se libera la cuenta y se puede acceder a los fondos.
Al constituir la sociedad se obtiene un NIF provisional, tras lo cual se debe solicitar el definitivo, entregando el modelo 036 junto con la escritura de constitución en el registro mercantil. Esto es importante para la comunicación con Hacienda y otras administraciones públicas.
El modelo 036 también sirve para darse de alta en la actividad económica que la sociedad vaya a realizar.
Aparte de otros libros, son necesarios estos libros fiscales:
La empresa debe declarar trimestralmente tanto el IVA repercutido como el soportado:
Además, también se debe presentar el total de bases y cuotas de IVA del año. Todo ello a través de los modelos 303 y 390.
Al igual que el IRPF en las personas físicas, existe el impuesto de sociedades en las personas jurídicas. Se trata del impuesto de sociedades: un tributo que grava los beneficios obtenidos por las sociedades mercantiles durante el desarrollo de su actividad. Deben determinarse qué ingresos y qué gastos son fiscalmente imputables y deducibles, a través de los modelos 200 y 202.
El IRPF no lo tiene que pagar directamente la empresa, pero si tiene trabajadores a su cargo debe hacer las gestiones. Debe entregar el modelo 111 trimestralmente, para que se realice el pago de las retenciones de profesionales y trabajadores a Hacienda. También debe usar el modelo 190 de forma anual.
Estas son las obligaciones fiscales de una sociedad limitada. Como has visto, algunas se realizan en la constitución de la misma y otras a lo largo de su vida. Es muy importante tenerlo todo en orden y al día, para evitar sorpresas desagradables.