Autónomos y pymes
montar un taller mecánico

¿Qué se necesita para montar un taller mecánico?

Índice de contenidos

Montar un taller mecánico puede ser una buena idea de negocio. El número de coches sigue siendo una constante estable y es una oportunidad aún mayor debido a la actividad en auge del mercado de segunda mano. Por este motivo, la necesidad de obtener servicios de talleres es, por el momento, importante para ¡gran parte de la población. Si quieres conocer los pasos para montar un taller mecánico, sigue en este post.

Pasos y requisitos para montar un taller mecánico

Montar un taller mecánico requiere de ciertos pasos y requisitos en cuanto a las gestiones legales y permisos. ¿Quieres saber todos los detalles? Sigue leyendo:

¿Qué tipo de taller quieres montar?

Hoy en día los talleres son lugares más especializados que antaño. Antes, un taller era un lugar donde se hacían todo tipo de arreglos. Hoy, hay una gran especialización, tanto en tipos de servicio de reparación como en marcas. Puedes encontrar talleres multiservicio, donde se pueden hacer reparaciones sencillas como mantenimientos, cambios de rueda y arreglos menores. O puede ser un lugar más especializado, como reparación solo de embragues, solo neumáticos o solo de cierta marca.

Con la idea en mente, toca escoger ubicación

Una vez pensado qué tipo de taller vas a montar, es el momento de buscar un local que te permita ejecutar la idea que tienes en mente. Debe tener:

  • Dimensiones adecuadas para poder reparar varios vehículos a la vez.
  • Oficina para poder atender a los clientes.
  • Buena localización.
  • Buen acceso para vehículos, tanto para entrar como para salir.
  • Transporte público cercano.
  • Negocios afines cercanos, como puede ser un concesionario.

Elección del equipo humano

Una vez tengas el lugar y la idea, el siguiente punto es ver cuánto personal necesitas para poder arrancar el negocio. 

  • Como mínimo será necesaria una persona que se ocupe de la administración del negocio, la cual puede también atender y recibir a los clientes que lleguen. 
  • También necesitarás un equipo de profesionales para realizar las reparaciones. 
  • Dependiendo del tamaño del local, podrás saber cuántos vehículos puedes reparar a la vez, y tener personal suficiente para cubrir esos puestos. 
  • Lo habitual es contar con el equipo justo al principio e ir viendo qué volumen de vehículos tienes para reparar. También dependerá del enfoque que le hayas dado.

Importante en este punto: contrata personas cualificadas, que brinden un buen trato al cliente y que sigan formándose para poder ampliar aún más los tipos de reparaciones que puede hacer el taller. Tener un equipo humano adecuado va a ser clave en un negocio como este.

Organización

Para montar un taller mecánico, la organización es primordial. Debes tener bien definida una estrategia de organización del proceso productivo eficaz

  • Recepción y atención al cliente
  • Área de evaluación del vehículo
  • Diagnóstico del vehículo
  • Reparación del vehículo
  • Banco de pruebas

En el área de administración, es importante la gestión de los clientes a través de sistemas informáticos. Así como la gestión actualizada del stock, en el caso de que sea necesario almacenar piezas.

Una parte importante puede ser la comunicación con los clientes. Se pueden implementar sistemas de comunicación para que el cliente sepa en qué fase del proceso está su vehículo o acceder al informe de reparación. Esto puede ser una característica con la que destacar tu taller con respecto a otros. Como también puede serlo el ofrecer servicios distintos: servicio a domicilio de recogida del vehículo y entrega del mismo ya reparado, por ejemplo.

Licencias necesarias para montar un taller mecánico

Antes de solicitar cualquier tipo de licencia, es importante comprobar en la ordenanza municipal que es posible realizar actividad industrial en la zona donde se quiere abrir el taller. Si no se puede, por mucho que solicites la licencia de actividad, será denegada.

  • La licencia mínima que se debe tener para abrir un taller mecánico es la licencia de actividad. Esta licencia es necesaria para abrir cualquier tipo de negocio de cara al público, y va asociada al local donde está ubicado el negocio. 
  • Se solicita al ayuntamiento y, si el local ya tiene una, solo hará falta un cambio de titularidad. 
  • Si además es necesaria una obra en el local, se necesitará la licencia de obra correspondiente para poder ejecutarla.
  • Además, es necesario inscribirse en el registro de establecimientos industriales, así como en el registro de equipos a presión, de instalaciones eléctricas de baja tensión y en el de instalaciones de protección contra incendios.

Por último, también es necesaria la firma de un contrato con un gestor autorizado de residuos, ya que en un taller se retiran residuos que hay que tratar.

Montar un taller mecánico requiere de ciertos pasos y requisitos, como lo puede ser montar cualquier otro tipo de negocio. Además de toda la burocracia, piensa en cómo hacer destacar tu negocio por encima de tu competencia y no olvides estar siempre cubierto con un Seguro de Responsabilidad Civil.

Escribe un comentario