Autónomos y pymes
margen comercial

Margen comercial: ¿cómo se calcula?

Índice de contenidos

Tanto si vas a formar tu nueva empresa y emprender un nuevo camino laboral como si ya tienes un negocio, un término que es muy importante manejar es el de margen comercial. El margen comercial determina el rendimiento de una empresa, por lo que es prácticamente una obligación conocer de qué se trata, aprender a calcularlo e incrementarlo con el paso del tiempo. A continuación te explicamos más al respecto.

¿Qué es el margen comercial?

Se le llama margen comercial a la diferencia entre el precio de venta y el precio de coste de un producto sin tener en cuenta cualquier tipo de impuestos. Por ejemplo, para una empresa que vende neumáticos, el margen comercial es el precio de venta de un neumático menos el coste de producción de ese neumático. 

En el coste de producción van incluidos el coste de la materia prima para fabricar el producto, el coste de fabricación, el coste de almacenamiento (si se da el caso) y el coste de transportarlo al cliente final. Este concepto es importante para saber la viabilidad de una empresa.

¿Cómo se calcula el margen comercial?

El margen comercial tiene una fórmula muy sencilla:

Margen comercial = Precio de venta - coste del producto

Esta fórmula da como resultado un número, expresado en unidad monetaria. Para calcular el porcentaje, que es el dato que habitualmente se usa, únicamente habrá que dividir el resultado entre el precio de venta. Para verlo mejor, ponemos un ejemplo:

  • En nuestra empresa de neumáticos, vendemos cada unidad a 75 € y el coste del producto es de 50 €.
  • Aplicando la fórmula: (75-50)/75 = 29,3%

El margen de venta se suele utilizar para períodos específicos, como puede ser un mes, un trimestre o un año. Así es posible comparar de forma interna la evolución del margen comercial

Este dato también se usa de manera externa, para saber en qué posición está la empresa frente a los competidores directos y poder tomar decisiones basadas en estas comparaciones. De aquí la importancia de este dato. Con el margen comercial es posible saber en qué posición está la empresa, tanto internamente como externamente. 

¿Cómo mejorar el margen comercial?

Mejorar el margen comercial posicionará mejor a una empresa, ya que puede obtener un mayor beneficio por la venta de un producto. Te damos unos consejos para poder mejorar el margen comercial y así poder mejorar la situación de tu negocio:

  • Reducir los costes de fabricación. Ya sea la materia prima o la manera de fabricar el producto.
  • Cambiar la logística. Busca un sistema de logística y de transporte con empresas locales para reducir costes de producción.
  • Optimizar el coste de marketing y publicidad. Mejorar las campañas de pago en cuanto a publicidad y marketing será beneficioso para vender más y para tener un mejor margen comercial.
  • Revisar todo el plan de producción. Es posible que algún punto no se esté haciendo correctamente o que se puede mejorar, y así reducir costes de producción.

El margen comercial es un dato muy importante y relevante para la vida de una empresa que debes conocer. Se usa tanto de manera interna como de manera externa por un lado, para medir el rendimiento de la empresa y, por otro, para comparar con empresas del mismo sector.

Escribe un comentario