En el campo laboral, un contrato de interinidad es un tipo de contrato que se utiliza en situaciones específicas y con duración temporal, de manera que la empresa puede dar continuidad a su actividad. Sigue leyendo para conocer más sobre el contrato de interinidad y su duración. ¡Te interesa!
Una interinidad contrato, también conocido como contrato por sustitución, es un documento cuya finalidad es una contratación temporal, para sustituir a unos trabajadores por otros, pero con el derecho de reservar el puesto laboral de los primeros. Este tipo de contrato se utiliza tanto en el ámbito público como en el privado.
La finalidad de este contrato es sustituir a trabajadores fijos que dejan su puesto de trabajo temporal, por lo tanto, al contratar a otra persona no puede haber una forma de despido.
A veces surge la duda de si quienes están en una situación de interinidad en el contrato pueden o no gozar de vacaciones. Y la respuesta a esta duda es que sí, pues así lo establece el Estatuto de los Trabajadores.
Los contratos de interinidad se pueden dar según los siguientes casos:
Una de las grandes dudas sobre la interinidad en contrato es la duración máxima de este tipo de contratación. Ante esto, es importante tener en cuenta que la interinidad contrato durará el tiempo en el que el trabajador sustituido se ausente de su puesto, por lo que el tiempo puede variar.
Aun así, cabe destacar que si se trata de una sustitución por vacante la duración del contrato de interinidad no debe rebasar los 3 meses.
Ahora, ¿en qué supuesto el contrato puede pasar a ser indefinido? Esto sucede, por ejemplo, si el trabajador que se ausenta regresa a su puesto laboral y el interino continúa prestando sus servicios, en este caso el contrato de interinidad debe convertirse en uno indefinido.
Como hemos dicho, un contrato de interinidad puede acabarse siempre y cuando concluya el plazo de ausencia del trabajador sustituido. Aunque existen otras causas, que es importante puntualizar:
Es importante mencionar que el contrato de interinidad debe formalizarse por escrito y debe ser preciso sobre sus condiciones y carácter, como por ejemplo la causa, la duración y las actividades laborales a desarrollar, por mencionar algunos aspectos.
Una interinidad contrato se puede dar tanto en el ámbito público, por ejemplo en las entidades de gobierno, como en el ámbito privado, por ejemplo en las PYMES. Además, es fundamental recordar que este contrato debe fijarse a jornada completa.
Esperamos que este artículo sobre la interinidad en contrato te ayude si te encuentras en una situación similar en tu puesto de trabajo, o debes gestionar dicho contrato en tu negocio. Lo más importante es conocer la información para poder hacer frente a cualquier eventualidad laboral.