Autónomos y pymes
inembargabilidad del salario

Inembargabilidad del salario: ¿qué porcentaje de la nómina se puede embargar?

Índice de contenidos

Aunque existan deudas, una parte del salario es inembargable. Pero, ¿cuál es la cantidad de la nómina que un acreedor puede embargar? En este post te hablamos de la inembargabilidad del salario, y bajo qué condiciones podrías dejar de recibir tu sueldo completo.

¿Cuál es la inembargabilidad del salario? ¿Qué cantidad se puede embargar?

Si te preguntas en qué punto se fija la inembargabilidad del salario, debes saber que ningún acreedor tiene derecho a embargar el porcentaje del salario que corresponde al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que es de 965€ al mes, según la última modificación realizada en septiembre de 2021.

Aunque cabe destacar que sí existe una parte del salario que se puede embargar, por distintos motivos. Para proceder a un embargo del salario debe existir una relación laboral y, por lo tanto, una orden judicial de embargo.

En este sentido, es importante recordar que existe la Ley de Segunda Oportunidad, que  permite que aquellos particulares y autónomos que no pueden solventar sus deudas reduzcan  o minimicen su carga financiera, e incluso cancelen sus deudas y empiecen de cero, siempre y cuando cumplan con los requisitos. Esta es una alternativa interesante para aquellas personas que no cuentan con capacidad económica.

Un embargo de salario ocurre de la siguiente manera:

  • Se necesita una orden judicial de embargo por parte del juzgado.
  • Se descuenta de la nómina del trabajador el porcentaje que se determine.
  • Se deposita el valor pactado en la cuenta que determine el juzgado.

Recuerda que la inembargabilidad del salario se puede aplicar tanto al salario como a la pensión y la retribución.

¿Quién puede embargar el salario?

Si te preguntas quién ha embargado tu nómina, debes saber que las figuras que pueden hacerlo son las administraciones públicas, como por ejemplo Hacienda, o cualquier acreedor, como por ejemplo la empresa para la cual trabajas.

Recuerda que quien embarga el salario debe respetar la cantidad mínima de inembargabilidad del salario, según lo que indica la Ley.

Inembargabilidad del salario: ejemplos

Para comprender mejor el tema, vamos a ver algunos ejemplos de inembargabilidad del salario, sobre una nómina de 1.000€:

  • La nómina corresponde a 1.000€.
  • 965€ es la cantidad inembargable (correspondiente al SMI).
  • De lo restante, es decir, 35€, se puede embargar únicamente el 30%, lo que equivale 10,50€.

Otro ejemplo de inembargabilidad del salario, en este caso sobre una nómina de 2.000€:

  • La nómina corresponde a 2.000€.
  • Los primeros 965€ son inembargables (SMI).
  • De la siguiente franja de 965€ se puede embargar el 30%, lo que equivale a 289,50€.
  • De la siguiente franja de 965€ se puede embargar el 50%, que equivale a 35€.
  • Por lo tanto, sobre una nómina de 2000€ pueden embargarse 324,50€.

¿Te ha quedado alguna duda sobre la inembargabilidad del salario? Esperamos que este post te ayude a tomar la mejor decisión, si te encuentras en un caso de embargo de nómina por deuda. Recuerda que una parte de tu salario es inembargable.

Escribe un comentario