¿Sabías que existe una figura profesional a la que puedes confiarle los asuntos relacionados con tu negocio? Hablamos de un gestor administrativo, el cual tiene que ver con la resolución oportuna de procesos administrativos públicos. Continúa leyendo para conocer más acerca de este profesional.
La figura del gestor administrativo es el profesional encargado de velar por los intereses y estar pendiente de las obligaciones de la empresa ante la administración, principalmente las de carácter público. Se podría decir que es un intermediario o un enlace con características clave para cumplir en tiempo y forma las necesidades de la empresa.
Es necesario que un gestor administrativo tenga conocimientos básicos de contabilidad, informática básica, iniciativa emprendedora, gestión del talento humano, atención al cliente, organización, capacidad comunicativa… entre otros.
Cabe destacar que esta figura normalmente cuenta con estudios profesionales relacionados con Derecho, Economía, Contabilidad o Dirección y Administración de Empresas.
En general, las funciones de un gestor administrativo pasan por agilizar los trámites y procesos antes las diferentes instituciones públicas. A continuación, profundizaremos en las funciones de este profesional:
Actualmente, es importante que este profesional adapte sus funciones a las nuevas tecnologías para optimizar tiempo y recursos.
Para las empresas, esta figura significa la resolución de muchos problemas y cuestiones administrativas, que normalmente suponen un dolor de cabeza, para brindarles solución oportuna, desde la cotización hasta la prevención de riesgos laborales.
Algunas de las ventajas de tener a este tipo de profesional en una empresa son:
Pero, ¿cuál es el mejor momento para contratar un gestor? El tiempo adecuado lo deben decidir los socios, principalmente cuando la carga de trabajo de esa área sea excesiva. Comúnmente se hace la subcontratación de ese servicio.
Como verás, día a día las empresas se enfrentan a trámites administrativos y no está de más una ayuda extra para hacer frente a cada una de sus obligaciones.
En resumen, un gestor administrativo tiene la facultad de representar al empresario ante las instituciones públicas. Para esto, es importante que conozca al detalle la situación de la empresa u organización, puesto que también será tomador de decisiones en beneficio de esta.