En un entorno de incertidumbre, principalmente en el ámbito económico, el fondo de emergencia se ha convertido en un elemento clave para la estabilidad financiera, tanto personal, familiar y para los negocios. En este sentido, hablaremos de la importancia de contar con este fondo y cómo crearlo para sobrellevar tiempos difíciles en tu empresa o Pyme.
El fondo de emergencia es un tipo de reserva de dinero que se utiliza para hacer frente a situaciones inesperadas. Es fundamental que este fondo esté separado de cualquier tipo de ahorro que tengas y que únicamente se utilice en momentos emergentes y/o de riesgo. Sin duda, este colchón financiero hace la gran diferencia para evitar un nivel alto de endeudamiento a causa de algún incidente.
La protección del patrimonio, la tranquilidad y la seguridad financiera son algunas ventajas de tener un fondo de emergencia. Su importancia es que permite tener una reserva económica inmediata en caso de urgencia a corto plazo.
Este fondo le da la posibilidad a cualquier negocio de “salir a flote” cuando se presentan imprevistos, desde condiciones climatológicas a robos en el espacio físico del negocio.
No existe una cantidad fija para comenzar a guardar en un fondo de emergencia, esto dependerá del tipo de negocio, los ingresos, las necesidades, el entorno, etc. Hay que tener claro que los riesgos de una empresa con un establecimiento físico no serán los mismos que los peligros que pueda sufrir un negocio virtual.
Los expertos en negocios y finanzas recomiendan que el fondo de emergencia cubra aproximadamente de 3 a 6 meses de ingresos.
Ahora es importante saber dónde guardar este fondo, por ejemplo, puede ser en una cuenta bancaria o tarjeta prepagada. Lo primordial es que el lugar en donde se almacene cumpla las siguientes características:
Un fondo de emergencia es también sinónimo de ahorro. El ahorro se establece a partir de estrategias y habilidades, una opción muy certera para comenzar este tipo de fondo financiero.
Para crear un hábito de ahorro se puede comenzar siguiendo estos principios básicos:
Se dice fácil, pero el hábito de ahorro es un proceso continuo que se adquiere con el tiempo y las necesidades financieras. Es fundamental tener muy claro bajo qué circunstancias puedes utilizar el fondo de emergencia, ya que no todos los gastos se pueden definir así. Aunque si lo necesitas, ¡úsalo!
Esperamos que este artículo te ayude a visualizar la importancia de contar con un fondo de emergencia y si estás pensando en iniciar uno para la estabilidad de tu negocio, no dudes en seguir los consejos que aquí hemos compartido y asesorarte por un profesional para tomar la mejor decisión.