Autónomos y pymes
flujo circular de la renta

¿Qué es el flujo circular de la renta?

Índice de contenidos

Uno de los conceptos económicos más importantes y que mejor explica el funcionamiento de la economía mundial es el del flujo circular de la renta. ¿Has oído hablar de él alguna vez? En este post te explicamos qué es para que tengas una idea más clara de cómo se mueve el dinero y cómo afecta esto a la creación de riqueza y de puestos de trabajo. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el flujo circular de la renta? 

El flujo circular de la renta es un modelo pensado para explicar de forma simplificada el funcionamiento básico de la economía y la relación entre los diferentes agentes económicos que existen.

Este concepto fue acuñado en el siglo XVIII por François Quesnay. Quesnay era economista, pero también cirujano de profesión, lo cual le permitió darse cuenta de las similitudes entre los movimientos de la renta y la circulación de la sangre por el cuerpo humano. Este parecido fue la base del modelo circular de la renta. 

Factores que intervienen en el flujo circular de la renta

En el flujo circular de la renta intervienen tres tipos de factores: 

1. Los agentes económicos

Hablamos de las empresas, las familias y el sector público. 

2. Los tipos de mercado que existen en la economía

  • El mercado de bienes y servicios, en el cual las familias compran los bienes y servicios que las organizaciones les ofrecen a cambio de una remuneración. 
  • El mercado de factores de producción, en el que las familias ‘venden’ a las organizaciones su trabajo y sus factores físicos de producción a cambio de una remuneración. 

3.Los elementos que se relacionan entre sí en estos mercados: 

  • El flujo real está compuesto por: los factores de producción (donde las familias ‘venden’ su trabajo a las empresas a cambio de una remuneración), los bienes y los servicios (que las empresas venden a las familias a cambio de un dinero).
  • El flujo monetario está compuesto por las remuneraciones, principalmente el dinero.

Cómo explica el flujo circular de la renta el funcionamiento de la economía

A partir de estos tres elementos, Quesnay elaboró una explicación del funcionamiento de la economía: 

Básicamente, el flujo real y el flujo monetario se relacionan de forma circular en el mercado de bienes y productos y en el mercado de factores de producción porque los agentes económicos se compran y se venden entre sí

Es decir, que las familias venden a las empresas su trabajo y las empresas se lo compran a las familias a cambio de dinero, y al mismo tiempo las empresas venden a las familias bienes y servicios y las familias se los compran a las empresas a cambio de dinero. 

O sea, que el dinero ‘da vueltas’, ya que las familias lo entregan a las empresas por la compra de bienes o servicios, este vuelve a ellos en forma de salarios, alquileres y otras remuneraciones, y después vuelve a entrar en el círculo cuando las familias vuelven a comprar a las empresas.

Pero, ¿y el sector público? Este se comporta al mismo tiempo como empresa, como familiar y como regulador del sistema, ya que recauda impuestos para repartir la riqueza en forma de subsidios, subvenciones, becas… y ofrecer bienes y servicios públicos como sanidad o educación. 

La importancia del flujo circular de la renta

El flujo circular de la renta es uno de los conceptos más importantes de la economía porque explica la necesidad de que el dinero circule: si el dinero no se mueve, la economía se detiene, es decir, colapsa. De ahí la importancia de llevar a cabo estímulos económicos equilibrados cuando el flujo empieza a ralentizarse. 

Sin embargo los flujos no pueden funcionar de cualquier forma, sino que deben circular de forma sincronizada y sin alteraciones: si un flujo se mueve lento y el otro muy veloz, los bienes comenzarían a escasear y los precios se dispararían. ¿Y si se le inyectara demasiado dinero a la economía? Entonces habría inflación, es decir, crecería mucho la demanda de productos y servicios, estos se volverían escasos y, de nuevo aumentaría su precio. 

En definitiva, el flujo circular de la renta permite visualizar cómo la circulación del dinero en la economía crea y destruye riqueza y puestos de trabajo.

Escribe un comentario