Cuando se inicia un proyecto desde cero se puede tener cierto grado de incertidumbre sobre si este dará los resultados esperados o no. No obstante, en el mundo de los negocios y el emprendimiento, no hay espacio para la improvisación.
Para determinar el nivel de factibilidad y/o aceptación de una idea es importante realizar estudios de viabilidad, es decir, un método para medir la garantía que se puede conseguir con la aplicación del proyecto en mente. Continúa leyendo las siguientes líneas para conocer más sobre este tema.
Los estudios de viabilidad son clave para medir el éxito de un proyecto, puesto que se centran en evaluar el potencial y rentabilidad a mediano y largo plazo y determinar si es bueno continuar o no.
Este tipo de estudios pretenden ser una investigación a profundidad, tanto interna como externa y desde diferentes ángulos de la empresa u organización. Normalmente se realizan cuando los proyectos representan inversiones fuertes y relevantes.
Antes de iniciar un estudio de viabilidad es importante considerar si el equipo de trabajo cuenta con los recursos necesarios para finalizar el proyecto en tiempo y forma. Además, también se debe valorar si el retorno de inversión será apto para todos los esfuerzos que se emplearán.
Los estudios de viabilidad tienen diversos beneficios para las empresas y organizaciones. Algunos de ellos son:
En el ámbito empresarial existen diferentes tipos de estudios de viabilidad, entre los que se encuentran los siguientes:
Para tener un buen resultado respecto a la viabilidad de un proyecto es necesario seguirlo paso a paso:
Esta es la fase previa del estudio de viabilidad. Aquí se debe recabar toda la información posible y definir la idea del proyecto. Es necesario que esta sea una necesidad que aún no esté atendida en el mercado para que tenga mucho más valor.
Este paso no tiene por qué ser un quebradero de cabeza. Es fundamental aclarar los resultados económicos que se esperan con la operación del proyecto y definir qué tipo de financiación se requiere para poder alcanzarlos. En otras palabras, se trata de calcular el Retorno de Inversión (ROI).
El estudio del entorno y del mercado también es parte importante en los estudios de viabilidad, puesto que se establece la demanda y las necesidades reales.
Cuando se hayan realizado los pasos anteriores y todo encaje por completo, se puede iniciar un plan de desarrollo. Esto es que se debe valorar la gestión operativa y técnica del proyecto, los recursos tecnológicos disponibles, la materia prima, etc.
Después de analizar las áreas vulnerables del proyecto y analizar los datos, se procede a realizar un informe detallado de viabilidad sobre la conveniencia del desarrollo del proyecto, además, considerar si es un buen momento para la empresa o es es mejor posponerlo.
Un estudio de viabilidad es una herramienta indispensable para quienes buscan iniciar un nuevo proyecto o mejorar uno que ya esté funcionando. La gran ventaja de este estudio es que permite evaluar el proyecto desde diversas perspectivas, asegurando una base sólida para tomar decisiones estratégicas e informadas.