Autónomos y pymes
emprendedor responsabilidad limitada

¿Qué es un emprendedor con responsabilidad limitada?

Índice de contenidos

¿Has oído hablar alguna vez del término “emprendedor con responsabilidad limitada”? Esta figura nació en 2013 y pocas personas la han usado hasta el momento... A pesar de este poco uso, conlleva numerosas ventajas para emprendedores que quieren construir una nueva empresa. Vamos a contarte qué es un emprendedor con responsabilidad limitada y qué ventajas e inconvenientes tiene.

¿Qué es un emprendedor con responsabilidad limitada?

Un emprendedor con responsabilidad limitada es una persona física que ejerce una actividad profesional o económica, de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, con o sin trabajadores por cuenta ajena a su cargo; con limitación de responsabilidad bajo determinadas condiciones.

Dicho de otro modo, es cómo ser un emprendedor o nuevo autónomo, pero con la diferencia de no tener que responder con todo su patrimonio personal.

Es importante tener en cuenta que la persona que emprende y cambia su forma jurídica a emprendedor con responsabilidad limitada:

  • Tiene el control total del negocio o de la empresa
  • La personalidad jurídica de la empresa es la misma que la del empresario
  • La aportación de capital que se hace a la empresa es voluntad del empresario y debe constar en toda la documentación que es un emprendedor de responsabilidad limitada, cosa que se hace añadiendo las siglas ERL a su nombre y apellidos.

Requisitos para ser un emprendedor con responsabilidad limitada

Para que un autónomo pueda acceder a la figura de Emprendedor con Responsabilidad Limitada debe cumplir ciertos requisitos. De lo contrario, no podrá constituirse como tal.

  • La vivienda habitual de la persona no debe aparecer en ningún caso en las cuentas anuales del negocio, ni puede haberse usado como aval.
  • El valor de la vivienda habitual de la persona no puede superar los 300.000€.
  • La persona emprendedora debe indicar el inmueble que quiere desvincular de las obligaciones del tráfico empresarial o profesional.
  • La vivienda que quiere ser desvinculada debe inscribirse en el Registro de la Propiedad.

Ventajas e inconvenientes del emprendedor con responsabilidad limitada

Ventajas

  • Limita la responsabilidad por las deudas que puedan derivarse de su empresa, protegiendo la vivienda habitual.
  • Es eficiente para empresas de tamaño reducido.
  • No debe realizarse ningún trámite de adquisición de la personalidad jurídica, aunque sí debe inscribir la vivienda en el Registro Mercantil y en el Registro de la Propiedad.
  • Puede resultar más rentable a nivel económico, ya que no hay persona jurídica distinta del empresario.
  • Es más barato que crear una sociedad limitada.

Inconvenientes

  • El ERL sigue respondiendo con su patrimonio personal de las deudas que puedan surgir de su empresa, a excepción de la vivienda habitual.
  • Si la persona registrada está casada en régimen de gananciales, puede ocurrir que las deudas surgidas de la empresa tengan repercusión en su cónyuge.
  • A mayor volumen de renta, mayor tributación.
  • Obligación de presentar las cuentas anuales de la actividad en el Registro Mercantil.

La figura del emprendedor con responsabilidad limitada puede ser muy beneficiosa en varios aspectos, siempre según las circunstancias de la persona emprendedora. Sobre todo para proteger el que quizás es el bien más importante que se puede tener: la vivienda habitual. Infórmate y valora si cambiar tu forma jurídica a emprendedor con responsabilidad limitada puede resultar beneficioso para ti.

Escribe un comentario