Autónomos y pymes
declaración de responsable

¿Cómo hacer una declaración responsable?

Índice de contenidos

A la hora de realizar trámites en cualquier entidad pública, una de las herramientas a tener en cuenta es la declaración responsable. Esta documentación, firmada por el interesado, es una garantía de su veracidad para demostrar que cumple los requisitos legales necesarios para realizar la actividad deseada. A continuación explicamos cómo realizar una declaración responsable.

¿Qué es una declaración responsable?

El modelo de declaración responsable es imprescindible para valorar los ingresos de una persona o familia. Además, es una herramienta útil para agilizar trámites que no requieren licencia, como iniciar un negocio, hacer reparaciones en casa o solicitar una moratoria hipotecaria. 

¿Qué trámites necesitan licencia?

Antes de emprender un trámite, es imprescindible saber si se necesita un permiso, ya que, en caso afirmativo, hay que presentar una declaración responsable

  • Es imprescindible para presentar solicitudes de ayudas como el Ingreso Mínimo Vital, donde se valoran los ingresos propios o de la familia para concederlo. 
  • También es necesaria para la moratoria de una hipoteca, préstamo o línea de crédito, donde el banco proporciona la declaración responsable requerida.
  • Para iniciar un negocio o hacer cambios en casa, es necesario cumplir con el procedimiento de permiso correspondiente. 

Así pues, una declaración responsable es un instrumento fundamental para agilizar dichos trámites. Este modelo contiene toda la información necesaria para validar la solicitud, como la acreditación de la identidad del solicitante o de su representante legal, los documentos acreditativos del cumplimiento de las obligaciones fiscales y la declaración responsable debidamente cumplimentada.

¿Cómo hacer una declaración responsable?

Para redactar una declaración de responsabilidad, el documento debe incluir:

  • El nombre de la persona física o jurídica que hace la declaración
  • La actividad que se realiza
  • Las condiciones legales que deben cumplirse
  • Todos los documentos obligatorios.

Así pues, los pasos para hacer una declaración responsable:

  • Es necesario rellenar un formulario básico con los datos requeridos. Para iniciar el proceso, será necesario disponer de un modelo de declaración responsable que deberás cumplimentar. Este modelo contendrá una serie de preguntas específicas para cada actividad, por lo que deberán ser cumplimentadas para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y legales.
  • Además, se deben presentar los documentos que acrediten el cumplimiento de las obligaciones fiscales, así como acreditar la identidad del interesado o de su representante legal.
  • Una vez cumplimentados correctamente los datos, se deberá firmar la documentación para que sea válida. En el caso de procedimientos que requieran licencia, el interesado deberá presentar, además de la declaración responsable, los documentos técnicos y urbanísticos que acrediten la adecuación y cumplimiento de la actuación pretendida. Si por el contrario fuera, por ejemplo, para ayudas como la del el Ingreso Mínimo Vital, se deberá presentar una declaración responsable de ingresos para valorar si procede su concesión.
  • Por último, la declaración debe ser verificada formalmente para conceder el derecho solicitado. Cabe mencionar que una vez presentada la documentación, el interesado debe esperar a que la entidad correspondiente emita una respuesta y autorice a realizar la actividad pretendida.

Por ejemplo, cuando se trata de la creación de una empresa, el formulario debe incluir:

  • Un recibo de pago de impuestos
  • Un registro legal que verifique la legalidad de la empresa y el cumplimiento de la normativa laboral. 
  • Una firma al final del documento para ratificar el contenido de la declaración. 
  • Por último, antes de presentar el escrito, es imprescindible revisarlo para asegurarse de que todos los datos son correctos.

En conclusión, una declaración responsable es una herramienta útil para realizar trámites y obtener licencias sin tener que esperar la autorización de la administración

¿Qué documentos se necesitan?

Para que la solicitud tenga éxito, hay ciertos documentos imprescindibles que se deben presentar:

  • Plantilla de la declaración jurada: Debe cumplimentarse y presentarse una versión no modificada de la declaración jurada. Este formulario sirve como base de la solicitud y debe cumplimentarse con exactitud y en su totalidad.
  • Exhibición de cumplimiento de requisitos: Deben presentarse documentos que demuestren que se han liquidado todos los impuestos y tasas y que no existe ninguna carga monetaria. Estos documentos se inspeccionarán minuciosamente para certificar la declaración jurada.
  • Prueba de Identidad: Para confirmar la identidad de la persona que realiza la declaración jurada, debe presentarse un documento de identidad válido. Esto puede incluir un permiso de conducir, pasaporte u otra forma de identificación emitida por el gobierno.

Es evidente que la declaración responsable es una pieza importante. Se trata de un acuerdo vinculante en el que deben aceptarse determinadas obligaciones y es esencial para cualquier tipo de procedimiento, especialmente los relacionados con la concesión de permisos o licencias.

Es fundamental tener en cuenta la normativa establecida y aportar los documentos imprescindibles para garantizar que se cumplen todas las condiciones. El documento de rendición de cuentas puede ser de gran ayuda en la tramitación de los procedimientos, sin embargo, es necesario que se haga correctamente para que sea de utilidad.

Escribe un comentario