La campaña de la renta suele traer dolores de cabeza para todo el mundo, pero especialmente a los autónomos, sobre todo en los primeros años. En este post vamos a resolver todas las dudas para hacer la declaración de la renta para autónomos y que te sea menos complicado llevarla a cabo y presentarla de manera correcta a la Agencia Tributaria.
“¿Por qué no han hecho la declaración de la renta para autónomos más sencilla?” Es muy habitual tener preguntas de este tipo cuando te dispones a realizar la declaración de la renta cada primavera. Vamos a intentar resolver las dudas que tengas sobre la declaración, ya que hacerla sin ayuda puede resultar complicado.
No todos los autónomos deben presentar la declaración de la renta, aunque sí la gran mayoría. Para hacer la declaración de la renta como autónomo debes haber tenido unos ingresos anuales mayores a 1.000€.
Los plazos para presentar la declaración de la renta son desde el 6 de abril hasta el 30 de junio, al igual que ocurre con la declaración de la renta para el resto de ciudadanos.
Dependiendo del método por el que quieras hacer la declaración, las fechas sí que pueden variar:
En el caso de que salga la declaración a ingresar, se puede efectuar el pago de dos maneras:
Para los casos que salga a devolver, no hay fecha concreta. Hacienda realizará el pago durante el año en curso.
La campaña de la renta dura unos meses, pero es un proceso que se va cocinando durante todo el año. Los autónomos, tienen dos maneras de ir realizando pagos a hacienda durante el año:
Una vez llega abril, hacienda revisa todas las cuentas del año para decidir si te toca pagar o si tienes que recibir un ingreso para compensar tus gastos del año. Se comprueban todos los modelos 130 presentados por ti. Si no lo has presentado, puedes hacerlo mediante el modelo 100 anual. Asimismo, todos los modelos 111 presentados por tus clientes. El resultado será “a pagar” o “a devolver”.
Para llegar a este punto, hacienda prepara un borrador con las cuentas que tiene de ti y presentará una declaración preliminar. El siguiente paso será revisar este borrador y corregir los datos que puedan estar equivocados. Hecho esto, la declaración tendrá un saldo y corresponderá pagar o recibir un importe tal y como hemos informado antes.
Para un autónomo, esta es la parte clave para ahorrar en la declaración de la renta. Hay ciertos gastos que tiene un autónomo que se pueden reflejar en la declaración de la renta y esto te ayudará a pagar menos. Para ello, tiene que cumplirse estas premisas:
Estos son los gastos más comunes:
Para facilitar el trámite de realizar la declaración de la renta para autónomos es preferible llevar un orden día a día y no dejarlo para el final. Siempre que tengas dudas, contrata a un asesor para que te ayude.