Autónomos y pymes
crear comunidad de bienes

Paso a paso para crear una comunidad de bienes

Índice de contenidos

La forma más sencilla de asociación entre trabajadores por cuenta propia es la comunidad de bienes (C.B.) o sociedad de bienes, que consiste en un acuerdo entre varios autónomos, llamados socios comuneros, para llevar a cabo un proyecto empresarial común. Por su sencillez, y dado que no requiere una aportación inicial mínima, es ideal para pequeños negocios. Pero la pregunta es, ¿cómo se debe constituir una sociedad de bienes? A continuación te explicamos los pasos que debes seguir para crearla. 

Cómo crear una comunidad de bienes paso a paso

Crear una comunidad de bienes es un proceso muy rápido y sencillo y solo es necesario seguir dos pasos, más un paso extra para poder ponerla en funcionamiento. Esto es lo que debes hacer:

1. Firmar del contrato de constitución

Lo primero que se debe hacer para crear una comunidad de bienes es firmar el contrato de constitución de la sociedad, que puede ser público o privado (ante notario, la mejor opción). Este contrato debe ir firmado por todos los autónomos que vayan a formar parte de la sociedad de bienes, es decir, por los futuros socios comuneros

2. Realizar gestiones con Hacienda

Una vez firmado el contrato de constitución de la comunidad de bienes es necesario acudir a Hacienda para solventar las siguientes cuestiones: 

  • Obtener el Código de Identificación Fiscal (CIF) provisional en un plazo de 30 días hábiles a partir del otorgamiento de la escritura. Para ello es necesario haber cumplimentado correctamente el Modelo 036, aportar una fotocopia del contrato de constitución y una fotocopia del DNI de todos los firmantes. 
  • Liquidar el Impuesto sobre Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP) en un plazo de 30 días hábiles a partir del otorgamiento de la escritura. Este impuesto grava la constitución de la sociedad de bienes en caso de que se aporten bienes; los socios comuneros tendrán que pagar, pues, un 1% del capital inicial que se haya acordado y que debe figurar en el contrato de constitución. Para ello se debe aportar el Modelo 600, el contrato de constitución y una fotocopia del CIF provisional.
  • Darse de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) en un plazo de un mes a través del Modelo 036 o el 840, dependiendo del tipo de sociedad (ya que hay algunas que deben pagar una tarifa). 

Una vez finalizados estos trámites ya se habrá creado la comunidad de bienes, pero para que pueda empezar a funcionar es necesario llevar a cabo un paso más.

3. Finalizar las obligaciones con la SS y el Ayuntamiento

Para que la sociedad pueda empezar con la actividad deberá completar las obligaciones para con la Seguridad Social y el Ayuntamiento de la localidad donde se haya fijado la dirección social de la comunidad de bienes, por ejemplo, la solicitud del Código de Cuenta de Cotización, la Licencia de apertura… 

Como puedes ver, crear una comunidad de bienes desde cero es muy fácil y rápido, por lo que bastará solo con un par de semanas para que el proyecto pueda comenzar su andadura.

Escribe un comentario