Autónomos y pymes
seguro accidentes deportivos

Cómo contratar y qué cubre un seguro de accidentes deportivos

Índice de contenidos

La práctica de deportes, ya sea a nivel amateur o profesional, conlleva un riesgo inherente de sufrir lesiones o accidentes. Por esta razón, contar con un seguro de accidentes deportivos  es fundamental para garantizar una cobertura adecuada ante cualquier accidente. Este tipo de seguro ofrece protección financiera y asistencia médica, lo que permite tanto a clubes o federaciones, como a deportistas centrarse en su rendimiento y bienestar sin preocupaciones adicionales.

¿Qué es el seguro de accidentes deportivos?

El seguro contra accidentes en deportes es una póliza diseñada específicamente para cubrir los riesgos asociados con la práctica deportiva. Esta modalidad de seguro proporciona cobertura en caso de accidentes que resulten en lesiones físicas, invalidez o incluso fallecimiento. 

Su objetivo es ofrecer tranquilidad tanto a los deportistas como a las federaciones o clubes por los que juegan, garantizando que los costos médicos y otros gastos derivados de un accidente estén cubiertos.

¿Cuándo es obligatoria la contratación de un seguro deportivo?

La contratación de un seguro de accidentes en deportes es obligatoria en varias situaciones, especialmente en competiciones oficiales y en ciertas disciplinas deportivas. Por ejemplo, muchas federaciones deportivas exigen que los participantes estén asegurados para poder competir. 

Asimismo, en eventos organizados por clubes deportivos y en actividades escolares, la normativa puede requerir que se disponga de un seguro para proteger a los participantes en caso de accidente. Además, para aquellos que practican deportes de alto riesgo, la contratación de este seguro es una medida prudente y a menudo imprescindible.

Qué cubren los seguros de accidentes deportivos

Un seguro deportivo  ofrece una amplia gama de coberturas para proteger a los deportistas en diversas circunstancias. Estas coberturas pueden incluir:

  • Asistencia médica. Cobertura de gastos hospitalarios, consultas médicas, intervenciones quirúrgicas y rehabilitación al producirse una lesión.
  • Indemnización por invalidez. Compensación económica en caso de invalidez parcial o total derivada de un accidente deportivo.
  • Fallecimiento. Pago de una suma asegurada a los beneficiarios en caso de fallecimiento del asegurado debido a un accidente durante la práctica deportiva.
  • Gastos de rescate. Cobertura de los costos relacionados con el rescate y traslado del asegurado en caso de accidente en zonas de difícil acceso.

Casos que no cubre un seguro de este estilo

A pesar de las amplias coberturas, los seguros de accidentes de deportes tienen ciertas exclusiones. Generalmente, no se cubren los siguientes casos:

  • Lesiones ocurridas fuera del ámbito deportivo.
  • Accidentes causados por imprudencia grave o intencionalidad del asegurado.
  • Daños derivados de la participación en actividades deportivas no declaradas o no autorizadas en la póliza.
  • Lesiones preexistentes o enfermedades no relacionadas con la práctica deportiva.
  • Práctica de deportes extremos o de alto riesgo no especificados en la póliza. Si practicas deportes de riesgo, asegúrate de incluirlo en las condiciones de la póliza. 

Contar con un seguro de accidentes para colectivos no solo es una medida de seguridad, sino también una forma de proteger la inversión en la salud y bienestar de los deportistas. Ante cualquier eventualidad, este tipo de seguro proporciona la cobertura necesaria para enfrentar los desafíos y continuar disfrutando del deporte con confianza.

FAQS

¿Qué se entiende por accidente deportivo?

Un accidente deportivo se considera una caída, choque con otro deportista u objeto, un mal gesto o una sobrecarga que provoca una lesión que sucede durante una práctica deportiva.

¿Qué se debe hacer en caso de un accidente deportivo?

Cuando sucede un accidente deportivo, el protocolo a seguir dependerá del tipo de accidente y su gravedad, pero unos primeros pasos a seguir pueden ser:

  • Inmovilizar la zona.
  • Aplicar hielo en la zona dañada.
  • Elevar la extremidad o parte golpeada si es posible.
  • Colocar un vendaje compresivo.

En cualquier caso será necesario siempre una atención médica inmediata para garantizar la atención correcta del deportista. 

¿Cuáles son los 4 tipos de lesiones más habituales?

Habitualmente, las lesiones deportivas se pueden incluir en cualquiera de estos 4 tipos:

  • Sobrecarga.
  • Trauma directo.
  • Fracturas y luxaciones.
  • Esguinces y roturas fibrilares.

Escribe un comentario