Autónomos y pymes
base imponible y base liquidable

Diferencias entre la base imponible y la base liquidable

Índice de contenidos

Puede que, aunque hayas hecho muchas veces la declaración de la renta, aún desconozcas algunos de los términos que aparecen en ella. En este post te explicamos qué son la base imponible y la base liquidable y qué diferencias hay entre ellas. 

¿Qué es la base imponible?

La base imponible es la suma de todos los rendimientos que el contribuyente obtiene a lo largo de un ejercicio. Representa la capacidad económica de cada persona. La base imponible tiene dos partes:

  • General. En esta parte se incluyen:
    • los rendimientos del trabajo y del capital
    • las imputaciones de rentas inmobiliarias
    • las ganancias y pérdidas patrimoniales que no provengan de la transmisión de elementos patrimoniales, durante el año fiscal.
  • Especial o del ahorro. Aquí se incluyen las ganancias y pérdidas patrimoniales, esta vez derivadas de la transmisión de elementos patrimoniales. También todo los rendimientos del capital mobiliario, derivados de:
    • Participación de fondos propios de entidades.
    • Cesión a terceros de capitales propios.
    • Operaciones de capitalización.
    • Contratos de seguros de vida o invalidez.
    • Rentas que tengan por causa la imposición de capitales.

¿Qué es la base liquidable?

La ley indica que la base liquidable será el resultado de practicar en la base imponible las reducciones por atención a situaciones de dependencia y envejecimiento y pensiones compensatorias. Es decir, que es la base imponible pero aplicando una serie de reducciones o deducciones. Es la base que finalmente tributa y a la que se aplicará el tipo impositivo.

  • Las deducciones son conceptos que rebajan la cuota por la cual se tributa finalmente. Son beneficios que se aplican a la declaración tributaria, como, por ejemplo, la que corresponde por familia numerosa o por maternidad.
  • Las reducciones son cantidades que rebajan la base imponible de manera directa, como pueden ser gastos asociados a los ingresos obtenidos o cuotas a colegios profesionales o a partidos políticos.

Diferencias entre la base imponible y la base liquidable

La base imponible y la base liquidable son dos conceptos similares, pero totalmente distintos

  • La principal diferencia radica en que la declaración del IRPF se calcula sobre la base liquidable. Y la base imponible es la que se utiliza para hallar la base liquidable. 
  • La similitud es que la base liquidable es la base imponible, con las deducciones y reducciones correspondientes.

Una vez tengas la base liquidable, entonces puedes saber cómo tributa en tu declaración de la renta:

  • De 0 a 12.450€: 19%
  • De 12.450€ a 20.200€: 24%
  • De 20.200€ a 35.200€: 30%
  • De 35.200 a 60.000€: 37%
  • Superior a 60.000#: 45%

Las diferencias entre la base imponible y la base liquidable son su manera de calcularla y su propósito final. La primera se halla según los rendimientos de la persona y sirve para calcular la segunda. La segunda sirve para saber la cifra exacta por la que una persona va a tributar y pagar en relación a sus rendimientos. Esperamos que este post te haya aclarado estos importantes conceptos.

Escribe un comentario